Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2019

¿Cómo hacer un tomate picante?

No estamos hablando de una receta de cocina. Lo decimos literalmente: hacer que el tomate se vuelva picante. Resulta que el tomate ( Solanum lycopersicum ) y las cinco especies domesticadas de ají y rocoto ( Capsicum sp.) forman parte de la misma familia, las Solanáceas , y hace 19 millones de años compartían un ancestro común . Es decir, en esa época no existían ni el tomate ni el ají, sino una especie que poseía características primitivas de ambos, entre ellas, la capacidad de producir una sustancia llamada  capsaicina . Árbol evolutivo del ají. Hace 19,6 millones de años compartían un ancestro común con el tomate y la papa. Fuente: Kim et al . (2017). La capsaicina es la molécula responsable de que el ají pique ( pungencia ) y su concentración varía de acuerdo a la especie, la variedad y las condiciones ambientales durante su desarrollo. La pungencia se debe a que la capsaicina activa las células nerviosas que responden al calor en la lengua de los mamíferos , por l

Así se identificará a alimentos transgénicos en EEUU

Después de un largo proceso de consulta pública, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aprobó la norma de etiquetado de alimentos desarrollados a partir de la bioingeniería (o sea, transgénicos), los cuales podrán ser identificados por los siguientes logotipos: Logotipos que identificarán los alimentos transgénicos. El de la derecha es para un etiquetado voluntario. Fuente: USDA . De las tres opciones propuestas se eligió a la más "amigable", incluso se parece mucho al logotipo empleado por NON GMO Project  que precisamente certifica a aquellos productos libres de transgénicos incluyendo —aunque no lo crean— sustancias inorgánicas como el agua o la sal . Agua y sal libre de transgénicos. Fuente: Twitter . La presente norma solo será aplicable si el producto contiene niveles detectables de material genético que ha sido modificado en el laboratorio por técnicas in vitro de ADN (ingeniería genética) y que no se podría obtener por métodos de