Ir al contenido principal

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de "Factor GMO", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado.


Con un costo estimado de 25 millones de dólares, el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales.

El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato. Es similar al famoso estudio realizado Guilles-Eric Seralini, pero a mayor escala. Solo para recordar, ese estudio fue retirado debido a los problemas metodológicos que presentaba.


El dinero requerido para la realización de este proyecto sería recaudado mediante donativos hechos a través de su página web. Cualquier persona u organización podría hacerlo siempre y cuando no estuviesen relacionadas con las empresas productoras de OGM. De esta manera, se buscaba evitar el conflicto de intereses.

Ya pasó cerca de cuatro años desde el lanzamiento del proyecto y muchos se preguntan ¿cuáles fueron sus resultados? ¿Lograron demostrar que el consumo de OGM es seguro o es que puede representar riesgos para la salud humana? Al menos su página web y sus redes sociales (Facebook y Twitter) no son actualizadas desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el botón de donación sigue activo. ¿Cuánto dinero habrán recaudado? ¿Les habrá alcanzado para llevar a cabo el estudio?

Para obtener respuestas a estas interrogantes, el periodista científico Dan Vergano trató de comunicarse con los coordinadores del proyecto, Ivan Lambert y Nadya Novoselova. Ninguno respondió a sus correos. ¿Será acaso que este proyecto solo era una propaganda rusa contra los OGM?

El que si respondió a los correos fue el Dr. Bruce Blumberg, investigador de la Universidad de California Irvine y uno de los cuatro panelistas que participaron de la conferencia de prensa de lanzamiento de Factor GMO. El Dr. Blumberg comenta que fue su amigo el Dr. Andrés Carrasco, un neurocientífico argentino y crítico de los agroqiuímicos, el que lo involucró en el proyecto antes de su repentina muerte. No recibió ningún incentivo económico por hacerlo y desconocía quienes eran los científicos que llevarían a cabo el estudio y cuánto dinero habían recaudado. Eso sí, dejó muy en claro que no ha tenido contacto con ellos desde la conferencia de prensa del 2014 y lo que haga o deje de hacer la gente de Factor GMO no es su problema.

Todo apunta a que el proyecto se esfumó. No hay ningún tipo de informe de avances o reporte parcial. Tal vez no consiguió el dinero suficiente para realizarlo, aunque al parecer mucha gente ha hecho sus donaciones y han reclamado a través de su web sin recibir respuesta por parte de los coordinadores.

Existe también la probabilidad que se trate de una estrategia para generar duda e incertidumbre en los consumidores. Nadie podría afirmar que sea seguro consumir transgénicos mientras no se concluya "el estudio más grande" de este tipo.

Referencia | BuzzFeed, Medium.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi