Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2013

Los sistema de datación en arqueología: cronología relativa y absoluta (PARTE II)

[ Lee la Parte I AQUÍ ] B. DATACIÓN ABSOLUTA La datación absoluta se basa en técnicas científicas y se caracteriza por dar una datación aproximada, con más o menos desviación, a una fecha determinada, lo que permite crear cuadros cronológicos mucho más precisos. Gracias a estas técnicas podemos tener fechas en años calendáricos, es decir, Antes de Cristo (a.C.) o después de Cristo (d.C.). Veamos cuales son las principales técnicas de datación absoluta aplicados hoy en día por los arqueólogos. Varvas glaciares En 1878, el geólogo sueco barón Gerard de Geer observó que ciertos depósitos de arcilla se estratificaban de un modo uniforme. Se dio cuenta de que estos estratos o “varvas” se habían depositado en lagos en torno a las márgenes de los glaciares escandinavos debido a la fusión anual de las capas de hielo que habían ido retrocediendo regularmente desde el final de la última Era Glaciar. El grosor de los niveles variaba de año en año produciendo un estrato

¿Qué sale del cruce de una cebra y un burro?

Pues esto... Zonkey Una calurosa noche de verano, Martín, una cebra macho que fue rescatado de un zoológico donde era maltratado, saltó la cerca de una granja ubicada en la ciudad de Florencia (Italia). La razón era que estaba enamorado de un amor imposible: una preciosa burra italiana llamada Giada. Con ayuda de su hocico, Martín liberó el pestillo del establo donde ella dormía plácidamente. Una suave rebuznada en el oído dio inicio a una noche de pasión equino. Doce meses después, Giada parió un lindo, eh... ¿Bubra? ¿Ceburro? La cosa es que sus extremidades son de cebra pero su cara es de burro. Su nombre Ippo. Si bien este híbrido es raro (son pocos los que tienen una cebra y un burro en la misma granja), no es imposible que ocurra. Sin embargo, la mayoría de los "zonkeys" (nombre en inglés que le dieron a este cruce) o bien se parecen más a un burro o bien a una cebra. Ippo prácticamente tiene la mitad de cada progenitor. Además, existen otros cruces similares de