[ Lee la Parte I AQUÍ ] B. DATACIÓN ABSOLUTA La datación absoluta se basa en técnicas científicas y se caracteriza por dar una datación aproximada, con más o menos desviación, a una fecha determinada, lo que permite crear cuadros cronológicos mucho más precisos. Gracias a estas técnicas podemos tener fechas en años calendáricos, es decir, Antes de Cristo (a.C.) o después de Cristo (d.C.). Veamos cuales son las principales técnicas de datación absoluta aplicados hoy en día por los arqueólogos. Varvas glaciares En 1878, el geólogo sueco barón Gerard de Geer observó que ciertos depósitos de arcilla se estratificaban de un modo uniforme. Se dio cuenta de que estos estratos o “varvas” se habían depositado en lagos en torno a las márgenes de los glaciares escandinavos debido a la fusión anual de las capas de hielo que habían ido retrocediendo regularmente desde el final de la última Era Glaciar. El grosor de los niveles variaba de año en año produciendo un estrato