Ir al contenido principal

TOP TEN del 2012

Y llegó el 31 de diciembre. De seguro a muchos les ha quedado la sensación de que el año se ha pasado volando. Y no hay mejor forma de cerrarlo con las 10 mejores entradas del blog en el 2012.

Si bien este año no he sido tan productivo como el año anterior, por lo cual pido disculpas, en el blog hemos cubierto interesantes investigaciones que espero hayan disfrutado leerlas tanto como yo disfruté escribiéndolas. Así que sin más preámbulo, este es el Top 10…

10. Las propiedades mecánicas de la telaraña

Las propiedades de la seda de las arañas son espectaculares. Con un grosor menor al de un cabello humano puede llegar a ser más resistente que una fibra de acero del mismo espesor, a parte de ser cientos de veces más elástico. Por esta razón, muchos científicos en el mundo está buscando la forma de sintetizarla en el laboratorio; una tarea sumamente complicada por ahora. Pero ¿a qué se debe las extraordinarias propiedades de las telarañas?.

telarañas

9. Células madre desde el “más allá” y neuronas obtenidas a partir de la orina

Los cadáveres pueden ser una nueva fuente de células madre… ¡No es broma! Resulta que un grupo de investigadores liderados por Shahragim Tajbakhsh y Fabrice Chrétiendel del Instituto Pasteur (Francia), han logrado aislar células madre musculares de cadáveres humanos y de ratones dos semanas después de muertos, y han demostrado que al ser trasplantados en los ratones son capaces de regenerar el tejido dañado.

Por otro lado, científicos chinos del Instituto del Sur de China para la Biología de las Células Madre y la Medicina Regenerativa han logrado generar progenitores de células neuronales humanas a partir de las células epiteliales que se desprenden cuando orinamos. Estérate como…

8. H5N1: Cuatro mutaciones y toda una controversia

En el 2003 apareció una cepa muy patógena del virus de la gripe H5N1, también conocida como gripe aviar. Desde entonces ha infectado a unas 600 personas en el mundo matando al 60%. Sin embargo, este virus no se disemina efectivamente entre los humanos porque es incapaz de aferrarse a las células de la nariz y garganta de las personas.

h5n1

El año pasado, dos grupos de investigadores —uno del Centro Médico Erasmus (Holanda) y el otro de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU)— manifestaron haber desarrollado dos nuevas versiones del virus que pueden transmitirse fácilmente entre los hurones, unos pequeños mamíferos considerados como buenos modelos biológicos para el estudio de la transmisión de la gripe en humanos.

7. Reconstruyendo el metabolismo más primitivo

Usando herramientas bioinformáticas, investigadores americanos han reconstruido una red metabólica representativa del último ancestro común de todos los seres vivos.

LUCA_metabolismo

6. Colaboraciones

Este año fue particularmente bueno para mí. Tuve el privilegio de ser invitado a colaborar con uno de los mejores portales de divulgación científica en español: Naukas (antes Amazings.es). Naukas congrega a más de 100 colaboradores, muchos de ellos reconocidos divulgadores de la ciencia en español, asegurando así la calidad de los artículos. Sin pensarlo dos veces asumí este gran reto y les puedo decir que ha sido una de las más gratas experiencias que he tenido en esta labor que desempeño en mis ratos libres: divulgar la ciencia. Espero que mis tres colaboraciones de este año les haya gustado. Si no las leyeron, aquí se las presento:

  • 5. Araña escultora de arañas

    En medio de la Reserva Nacional de Tambopata (Perú), el entomólogo americano Phil Torres descubrió una pequeña araña con la extraña habilidad de crear señuelos y autorretratos a mayor escala para despistar a sus depredadores.

    araña escultora

    4. Transposones en virus

    Científicos descubren una matrioska infecciosa: un fragmento de ADN que se integra en el genoma de un virófago, que se integra en el genoma de un virus gigante, que se integra en el genoma de una ameba, que infecta el ojo de un humano.

    3. Siete formas cómo los animales usan la nanotecnología

    La nanotecnología ha tenido un gran desarrollo en los últimos años. Gracias a ella, hoy contamos con dispositivos electrónicos cada vez más pequeños y eficientes. Sin embargo, la naturaleza lleva usándola por millones de años. Este artículo hace un recuento de siete usos de la nanotecnología en el mundo natural: pieles adherentes, lentes microscópicas, alas iridiscentes, nanofibras, paneles solares, escamas superdeslizantes, fibras superresistentes.

    mosquito_alas

    2. Astrobiología: No solo es buscar vida fuera del planeta

    A principios del siglo XX, el astrónomo William Pickering usó el telescopio del Observatorio de la Universidad de Harvard —uno de los más avanzados de su época— para corroborar su extravagante teoría en la cual afirmaba que las manchas oscuras de la Luna eran causadas por enjambres de insectos en plena migración estacional. Una interesante historia sobre la evolución de la Astrobiología.

    planetas

    1. ¿El ATN fue el primer material genético de la vida?

    La información se transmite a través del ADN y se expresa gracias al ARN. Pero, ¿por qué la naturaleza eligió los azúcares de cinco carbonos (las ribofuranosas) y no otros como el componente central del material genético? Descúbrelo aquí…

    TNA

    Bonus Track: Las peores cosas de trabajar en un laboratorio:

    Tus amigos no-científicos no entienden lo que haces, tu horario está determinado por cosas intangibles, tu trabajo es peligroso, los laboratorios no son propicios para el sexo, y más…

     

    laboratorio

    Y así terminamos el año, con las 10 entradas que más me han gustado. Espero que también estén entre sus favoritas. Ahora solo me queda desearles un Feliz Año 2013 lleno de éxitos y mucha felicidad. ¡Nos vemos!

  • Comentarios

    1. Bien!!! tengo un top 10 para leer...sigue asi gracias!!!!
      karin toribio.

      ResponderBorrar

    Publicar un comentario

    Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.

    Entradas más populares de este blog

    ¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

    La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

    Fusión y fisión de mitocondrias

    Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

    Ozono por el culo

    La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi