Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2012

Animación: Patrón de deforestación de la Amazonía

A partir de imágenes obtenidas por los satélites Landsat 5 y 7 de la región de Rondônia (Brasil) entre 1975 y 2012, se elaboró esta animación que muestra el patrón de deforestación típico de las selvas tropicales. Vía | NASA .

El arte de la ciencia

Stephen Gaeta es un médico estadounidense. Después de terminar su tesis doctoral sobre la arritmia cardiaca, quiso mostrar sus logros de una manera diferente, no necesariamente colgando un diploma sobre la pared. Para ello, utilizó las palabras de su tesis para crear una imagen de un corazón como un testimonio atractivo de lo que fue su trabajo. Desde entonces ha seguido creando este tipo de imágenes tipográficas usando los textos de las obras maestras clásicas de la ciencia, mostrando una serie de imágenes relacionadas con su trabajo científico. Por ejemplo, este matraz balón fue hecho con el texto de El químico escéptico ( The Sceptical Chymist ) de Robert Boyle…   Mientras que este ratón de laboratorio se hizo con la secuencia del Cromosoma 1 humano… Si gustan pueden comprarlos , el precio para cada uno de ellos es de $34 (incluidos los gastos de envío hasta Perú).

El poder computacional del ADN

[ Entrada originalmente publicada el 4 de junio de 2011 ] Ayer se publicó un interesante artículo en Science el cual ha sido muy comentado por los principales blogs de ciencia ( aquí , aquí y aquí , por citar algunos ejemplos). La mayoría se ha enfocado en la capacidad de unos circuitos lógicos basados en moléculas de ADN para calcular la raíz cuadrada de algunos números (0, 1, 4 y 9), cuando lo más resaltante del artículo es que Lulu Qian y Erick Winfree, investigadores del Instituto Tecnológico de California ( Caltech ), han desarrollado un circuito lógico basado en 130 moléculas de ADN diferentes, la más grande conseguida hasta ahora. Durante los últimos años, los científicos han buscado la forma de cambiar la base de los circuitos lógicos de las computadoras, pasar de los transistores (unos dispositivos electrónicos que llevan más de 60 años formando parte fundamental de nuestra tecnología) a moléculas o partículas subatómicas (estados cuánticos), con el fin de desarro