Ir al contenido principal

Un bonito regalo garantiza el apareamiento

Siento decepcionarlos pero el título no hace referencia a un comportamiento típico humano. Resulta que las arañas niñeras (Pisaura mirabilis) también ‘pagan por tener sexo’. Los machos que deseen aparearse con una hembra no pueden presentarse con las manos patas vacías. Lo que hacen es capturar un insecto, envolverlo con su seda y ofrecérselo a su compañera para que ella se entretenga examinándolo y comiéndolo mientras el macho hace su trabajo.

Desde el punto de vista evolutivo veremos que los obsequios garantizan el éxito reproductivo de la araña porque prolongan el tiempo de apareamiento, permitiéndole al macho transferir una mayor cantidad de esperma a través de sus pedipalpos. Sin embargo, hay machos que se ‘pasan de vivos’ y ofrecen regalos despreciables, tales como: semillas de plantas, exoesqueletos de insectos que dejaron después de habérselo comido o bolsas de seda vacías. 

En un estudio publicado en BMC Evolutionary Biology, investigadores liderados por la bióloga uruguaya María José Albo demostraron que aquellas arañas que ofrecían regalos nupciales despreciables tenían un menor éxito reproductivo comparado con las arañas que sí regalaban cosas de valor.

Dedicar una mayor cantidad de tiempo y esfuerzo es el costo que deben pagar las arañas niñeras para garantizar el apareamiento. Un estudio de campo previo determinó que aquellas arañas que no ofrecían ningún tipo de regalo tenían menos de un 20% de posibilidades de ser aceptados por su pareja. Mientras que si se presentaban con un regalo, así éste sea despreciable, las posibilidades superaban el 90%.

La diferencia se encontraba en el tiempo de apareamiento —las hembras se separaban más rápido del macho cuando los regalos eran feos. Los machos que dedican menos tiempo y esfuerzo a preparar los regalos tendrán un menor éxito reproductivo (transferirán una menor cantidad de esperma a la hembra), sin embargo, al no invertir mucha energía en conseguir una pareja, podrán aparearse con más hembras. Esta estrategia es empleada por la tercera parte de arañas niñeras y está regida por una ecuación natural de costo-beneficio.

Los investigadores observaron también que aquellos machos que eran abandonados antes de depositar todo su esperma en los receptáculos seminales de la hembra se hacían los muertos (tanatosis) sosteniendo el regalo en sus patas. La hembras, al creer que su pareja está muerta, tratan de aprovecharse de la situación y robarle el sabroso insecto que trae consigo. Se acerca cautelosamente y empieza a arrastrarlo para quitarle el regalo. Cuando se detiene, el macho despierta y la vuelve a copular, tomándola por sorpresa. Sin embargo, cuando los regalos son despreciables, esta estrategia ya no tiene éxito, la hembra simplemente se va y ya no trata de quitarle el obsequio.

Finalmente, los investigadores observaron que las hembras que recibían un bonito regalo depositaban más huevos que las hembras que no lo recibían o que recibían regalos despreciables. Ambas estrategias se han mantenido en las poblaciones de arañas niñeras porque cada una tiene sus propias ventajas.

Vía | LiveScience & EurekAlert!.

Comentarios

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi