Mañana (1ro de Diciembre) se celebra el Día Mundial del SIDA, así que haremos una breve explicación de la latencia del VIH en los linfocitos-T CD4+ El ciclo del vida del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es bastante similar al de otros virus. Una vez que una persona es contagiada, las partículas virales reconocen a los linfocitos-T CD4+ y los invaden. Debido a que su material genético está hecho de ARN, este debe ser transformado a ADN —mediante una transcriptasa inversa— para poder integrarse al genoma de la célula hospedera. En este punto al virus se le conoce como un provirus . El provirus aprovecha de las enzimas y factores de transcripción de la célula que ha infectado para hacer muchas copias de sí mismo y producir nuevas partículas virales que serán liberadas para infectar otras células sanas. Este paso está controlado por la región LTR (repetición terminal larga). Las terapias a base de anti-retrovirales lo que hacen es inhibir la replicación del virus a este nivel.