Ir al contenido principal

Los juicios morales están influenciados por el tamaño de un gen

Antes de empezar, les voy a plantear un típico dilema moral para ver cual sería su respuesta.

Resulta que un tren se dirige a toda velocidad hacia cinco personas que se encuentran amarradas a la vía férrea, pero ustedes tienen la posibilidad de parar el tren arrojando a un desconocido que camina por ahí, ¿sacrificarían esa vida para salvar las otras cinco?. Digamos que ahora, en vez de arrojar al desconocido, tienen la posibilidad de jalar una palanca y desviar el tren por una vía alternativa pero con una persona atada a ella, ¿desviarían el tren y salvarían a las cinco personas a costa de una vida inocente?. ¿Cuál de las dos alternativas es la más aceptable?.

(c)New York Times

La mayoría de las personas consideran moralmente más aceptable jalar la palanca y desviar el curso del tren (daño previsto) que empujar a un desconocido (daño intencional), así el resultado sea el mismo —sacrificar una vida inocente por la vida de otras cinco.

Los dilemas morales son parte de nuestra vida diaria. Por ejemplo, en el ámbito científico, los investigadores médicos se encuentran con un dilema moral al momento de evaluar un nuevo fármaco para algún tipo de enfermedad mortal. De todos los pacientes que forman parte del estudio, los investigadores deben elegir a un pequeño grupo llamado control que será el que reciba el placebo. Los pacientes del grupo control, al no recibir nada o sólo el tratamiento tradicional, tienden a sufrir más y morir prematuramente. Si bien la elección de los pacientes que formarán parte del grupo control se hace al azar —siguiendo las normas éticas establecidas por los organismos internacionales— y los médicos no saben quienes reciben el fármaco experimental y quienes el placebo (método doble ciego), hay un dilema moral similar al ejemplo anterior —se pondrán en riesgo unas cuantas vidas por salvar muchas otras.

Se considera moralmente más aceptable cuando no hay un daño físico directo a alguien o cuando la consecuencia de un acto no es intencional.

En un estudio publicado en el 2010, un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge demostraron que cuando se incrementaban los niveles de serotonina en un grupo de personas a través del uso de un fármaco antidepresivo, estos tendían a rechazar la opción que involucraba dañar a una persona inocente. El mismo efecto se observó en pacientes con la corteza prefrontal ventromedial dañada.

De estos estudios se pudo deducir que los juicios morales pueden estar controlados por ciertas regiones del cerebro, como la corteza prefrontal ventromedial, a través de neurotransmisores como la serotonina.

El transporte de la serotonina a través del cerebro se da gracias a una proteína transportadora codificada por el gen 5-HTTLPR. En los humanos podemos encontrar dos variantes de este gen: la versión larga (L) y la versión corta (S). Los portadores de la versión corta muestran niveles reducidos de actividad de la serotonina y son emocionalmente reactivos ante las situaciones adversas.

Con estos datos, un grupo de investigadores estadounidenses liderados por la psicóloga Abigail Marsh de la Universidad de Georgetown plantearon que se podría predecir el juicio moral de una persona en función al alelo del gen 5-HTTLPR que posea. Los resultados aparecen publicados en PLoS ONE.

Los investigadores reclutaron a un grupo de 65 participantes voluntarios a quienes se les pidió que juzgaran del 1 al 7 —de menos a más aceptable, respectivamente— 30 diferentes dilemas morales. Además, a todos los participantes se les identificó la versión del gen 5-HTTLPR que poseían para contrastarlo con los resultados de sus juicios morales. De los 65 participantes, 22 tenían las dos copias de la versión larga (LL), 30 tenían una copia de cada una (LS) y 13 tenían las dos copias de la versión corta (SS).

En el clásico ejemplo del dilema moral del tren que mencionamos al inicio de esta entrada, Marsh y sus colegas observaron que todos los participantes estuvieron de acuerdo en que el daño intencional no moralmente aceptable (el ejemplo de empujar al desconocido para parar el tren). Por otro lado, los participantes con el genotipo LL dijeron que era moralmente más aceptable salvar más vidas que no hacer nada, siempre y cuando el daño a la persona inocente no fuera intencional (el ejemplo de desviar el tren para que atropelle a una personas en vez de a cinco). Para las personas con el genotipo SS, esta opción tenía la misma aceptabilidad moral que no hacer nada —no aprobaban esta opción así el daño no fuera intencional.

moral

Estos resultados indicarían que la forma como establecemos los juicios morales cuenta con un factor genético importante, el cual puede ser heredado y transmitido a nuestros hijos. Sin embargo, saber que es está bien y que está mal va de acuerdo a cada sociedad. Para algunas sociedades es peor ser adúltero que ser ladrón, mientras que para otras es al revés.

Por otro lado, hay interesantes variaciones a este clásico ejemplo de dilema moral que demuestran cómo nuestro juicio moral puede ser afectado radicalmente. Por ejemplo, ¿que pasaría si sabes que la persona a la cual tienes la posibilidad de empujar para frenar el tren es un violador de menores o un estafador de bancos?, ¿lo empujarías?. Les aseguro que todos me dirán que sí, a pesar que antes respondieron que no era moralmente aceptable el daño intencional. Aquí el papel de la serotonina ya pasa a un segundo plano. Y como este hay muchos ejemplos más, sin dudas la psicología humana es una área de investigación muy interesante.


Referencia:

ResearchBlogging.orgMarsh, A., Crowe, S., Yu, H., Gorodetsky, E., Goldman, D., & Blair, R. (2011). Serotonin Transporter Genotype (5-HTTLPR) Predicts Utilitarian Moral Judgments PLoS ONE, 6 (10) DOI: 10.1371/journal.pone.0025148

Comentarios

  1. Muy bueno! y genial el enlace adicional (Damage to the prefrontal cortex increases utilitarian moral judgements) a nature, gracias!

    ResponderBorrar
  2. Hola, de casualidad lees "El ladrón de cerebros" de Pere Estupinyá?

    ResponderBorrar
  3. Recien lo he comprado hace unos dias, estoy ansioso por leerlo, aprovechare este fin de semana. Pere es uno de los grandes de la comunicacion de la ciencia en español y sigo sus entradas en el pais y the knight tracker

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi