Ir al contenido principal

Se descubre una cepa de gonorrea resistente a los antibióticos disponibles para su tratamiento

neissera-gonorrheaeLa gonorrea es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes del mundo. Es causado por la bacteria Neisseria gonorrhoeae la cual es sensible al tratamiento con antibióticos del grupo de las cefalosporinas.  Sin embargo, un equipo internacional de investigadores liderados por el Dr. Magnus Unemo han descubierto una cepa resistente a todos estos antibióticos, lo cual significa una grave amenaza para la salud pública mundial según reportaron hoy en la XIX Conferencia de la Sociedad Internacional para la Investigación de las Enfermedades de Transmisión Sexual que se celebra en Quebec, Canadá.

La nueva cepa, a la cual llamaron H041, era resistente a los antibióticos más efectivos usados en su tratamiento. Por suerte, esta cepa aún no esta distribuida en la población humana. Los investigadores analizaron a fondo su material genético y encontraron una gran cantidad de mutaciones que podrían estar involucradas con dicha resistencia.

Si bien el descubrimiento resulta alarmante, no se puede hacer nada para evitarlo ya que es el propio uso de los antibióticos quienes generan la aparición de las cepas súper resistentes. La presión selectiva que ejercen sobre las bacterias es muy grande. Por otro lado, la falta de responsabilidad de los pacientes para terminar con el tratamiento les facilita el trabajo a las bacterias. Muchas personas dejan de tomar los antibióticos cuando se sienten mejor o cuando los síntomas externos desaparecen provocando que los organismos que lograron sobrevivir empiecen a multiplicarse generando cepas cada vez más resistentes.

Aunque, si bien esta cepa aún no se ha distribuido en la población, si es que llega a hacerlo estaremos completamente indefensos a ella, más aún cuando la gonorrea no muestra los síntomas característicos —sensación de quemazón en los genitales y pus en la orina— en el 50% de las mujeres infectadas (en los varones, los casos asintomáticos sólo llegan al 5%).

Si la infección no es tratada, puede generar graves efectos secundarios, entre ellos, dolores pélvicos crónicos y hasta esterilidad. En el 4% de los casos puede diseminarse por la piel o por la sangre hacia otros tejidos, por ejemplo, el corazón y las articulaciones, generando lesiones mortales. La bacteria también puede infectar a los bebés recién nacidos durante el parto, aumentando el riesgo que desarrollen una ceguera a causa de la bacteria. Por otro lado, la gonorrea aumenta el riego de transmisión del VIH —otra de las enfermedades de transmisión sexual ampliamente distribuidas.

Vía | Physorg.

Imagen | Adopt a Microbe.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi