Ir al contenido principal

Nuevo adenovirus que se transfiere del mono al hombre

Generalmente se cree que los adenovirus son específicos de cada especie, esto quiere decir que no pueden ser transmitidos de una especie a otra diferente. Sin embargo, un grupo de investigadores estadounidenses liderados por la Dra. Eunice Chen de la UC San Francisco han identificado un nuevo adenovirus que ha sido transmitido de un mono titi a un humano según reportaron el 14 de Julio en Plos Pathogens.

adenovirus

Los adenovirus fueron aislados por primera vez en 1950, cuentan con una cadena doble de ADN e infectan normalmente a un gran número de vertebrados. Estos virus son responsables del 5% al 10% de las enfermedades febriles en los niños y algunos serotipos como el HAdV-14 (Adenovirus Humano tipo 14) está asociado con brotes fatales de neumonía. Otros serotipos son responsables de ciertos casos de conjuntivitis, hepatitis y diarreas. En simios se han observado algunos casos de infecciones respiratorias por adenovirus.

Los adenovirus son específicos de cada especie. No se han podido replicar los HAdV en monos ni en ratones, ni viceversa. Estudios serológicos de personas que trabajan en contacto directo con los monos (Ej.: investigadores, cuidadores de zoológicos, etc.) no han mostrado evidencias de la presencia de anticuerpos contra los adenovirus de chimpancés, lo que indicaría que no hay una transferencia de AdV entre monos y humanos. Sin embargo, si se han reportado casos de presencia de anticuerpos de monos en pobladores que viven en regiones donde los monos son endémicos (África y Sudamérica).

En el año 2009, un mortal brote de neumonía apareció en las instalaciones del Centro Nacional de Investigación de Primates de California en una de las habitaciones donde habían 65 monos titi sudamericanos (Callicebus cupreus). La neumonía afectó a 23 monos de los cuales 19 murieron (83% de mortalidad) en menos de 3 meses. Sin embargo, ninguna otra especie de mono que habitaba en los alrededores se vio afectado por el brote.

Como todas las pruebas rutinarias empleadas para determinar el agente infeccioso causante de la neumonía dieron negativos, Chen et al. usaron un dispositivo llamado Virochip con el cual pudieron identificar un adenovirus nunca antes reportado como el responsable del brote de neumonía fulminante en estos monos (los análisis de microscopía electrónica también confirmaron el diagnóstico). A este nuevo adenovirus lo llamaron TMAdV (Adenovirus del Mono Titi).

Además, los investigadores determinaron que de los cinco marcadores empleados para el diagnóstico de los HAdV, dos pudieron identificar al TMAdV. Los cultivos celulares también demostraron ser eficientes en la detección del virus a pesar que el TMAdV no está muy relacionado con los HAdV —tan sólo comparten menos del 55% de sus secuencias genéticas.

Los investigadores se llevaron una sorpresa cuando vieron que el TMAdV pudo replicarse eficientemente en un tejido humano —la línea celular humana A549 (adenocarcinoma pulmonar humano)— lo que indicaría que este adenovirus del mono tiene una capacidad potencial de infectar a los humanos.

Para determinar si esta hipótesis podría ser probable, Chen et al. empezaron a hacer un estudio epidemiológico entre los trabajadores del centro de investigación y encontraron a un individuo —quien estuvo en contacto directo con los monos durante el brote de pulmonía— que dijo haberse sentido enfermo durante esos días. Para corroborar que su enfermedad se debió al TMAdV y no a otro virus estacional, los investigadores tomaron una muestra de suero de él y de sus familiares y encontraron que en el trabajador y en uno de sus familiares había la presencia de anticuerpos contra el TMAdV, lo que indicaría que si fueron infectados por el Adenovirus del mono. Se descartó que fuera el trabajador quien infectó a los monos ya que en un estudio serológico de 81 muestras de donantes den California, no se observó la presencia del anticuerpo en el 97.5% de las muestras. [Click para ampliar la imagen].

TMAdV

Si bien el TMAdV tuvo una tasa de mortalidad extremadamente alta en los monos, al parecer no fue muy grave la infección en humanos. Sin embargo, si la persona infectada hubiera sido anciana o con el sistema inmunológico comprometido, tal vez la cosa hubiera sido diferente. Por otro lado, la alta tasa de mortalidad del virus en el mono indica claramente que este animal no es su reservorio natural, dejando en misterio el origen de este adenovirus. Una de las explicaciones más probables es que el virus saltó de una especie de primates resistentes a la infección a los monos titi quienes, coincidentemente, resultaron ser susceptibles a ella. La forma de transmisión pudo haber sido a través de los mismos trabajadores del centro de investigación, quienes en muchos casos no se cambian de indumentaria cuando pasan de un ambiente a otro.

Sin embargo, para que este virus sea considerado como una amenaza para la salud pública debe demostrarse que es de fácil transmisión entre una persona y otra, algo que no se observó ya que sólo un trabajador y uno de sus familiares se vieron afectados por él. Y gracias a su inocuidad, este virus podría ser usado para el transporte de genes en el campo de la terapia génica.


Referencia:

ResearchBlogging.orgChen, E., Yagi, S., Kelly, K., Mendoza, S., Maninger, N., Rosenthal, A., Spinner, A., Bales, K., Schnurr, D., Lerche, N., & Chiu, C. (2011). Cross-Species Transmission of a Novel Adenovirus Associated with a Fulminant Pneumonia Outbreak in a New World Monkey Colony PLoS Pathogens, 7 (7) DOI: 10.1371/journal.ppat.1002155

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi