Ir al contenido principal

IV Carnaval de Biología

Esta fiesta se inició en el mes de Febrero, cuando @Raven_neo a través de su blog, Micro Gaia, fue el visionario que introdujo el primer Carnaval de Biología a la red. La aceptación fue inmediata, más de 30 entradas se registraron en esta primera edición. Luego le tocó el turno a @SergioEfe a través de su blog La muerte de un ácaro, con nuevos blogs uniéndose a la fiesta. El mes pasado fue el turno para @pakozoic a través de su blog El Pakozoico, quedando demostrado que el carnaval llegó para quedarse.

carnaval_biologia

Ahora, desde el otro lado del mundo, es un honor anunciarles que BioUnalm será anfitrión de la IV Edición del Carnaval de Biología, que se dará inicio el próximo domingo 8 de Mayo y finalizará el 31 de Mayo. Para poder participar, las reglas son muy simples:

1. Participación libre.

2. Cada mes el blog anfitrión anunciará el inicio del Carnaval indicando la fecha de comienzo (se recomienda que sea la misma que la del anuncio) y la fecha de fin del mismo (preferiblemente a finales de cada mes). La elección del blog anfitrión de cada edición la hará libremente el último blog que la haya organizado. Se puede recurrir a amigos, familiares o vecinos blogueros. Para participar no hace falta tener blog propio, se puede publicar en el de un amigo, familiar, vecino… y se hará mención expresa al autor o autores.

3. La temática será libre pudiendo ser de cualquiera de los muchos campos dentro de la biología: evolución, botánica, zoología, microbiología, bioquímica, genética, etc. Por supuesto también es libre el contenido de la misma. Aunque el anfitrión puede proponer un tema concreto sobre el que los participantes pueden escribir, dibujar, cantar, o lo que tengan pensado.

4. Cada entrada (post) publicado deberá indicar que participa en la n-Edición del Carnaval de Biología citando y enlazando al blog organizador. Tenéis dos posibles formas de avisar, directamente al blog anfitrión o al twitter del carnaval @biocarnaval.

5. Cada organizador puede ir mejorando e innovando con nuevas propuestas y apuestas. Todo debe funcionar solo.

Cada vez que participes con una entrada en el carnaval, me puedes avisar a través de un comentario en esta misma entrada, a través de un mensaje a @davidzote, a través de un comentario en la página de Facebook (fb.com/biounalm), o si no tienes un blog donde escribir, puedes enviarme tu artículo vía e-mail a davidcastrog@gmail.com y lo publicaré con tu nombre.

El tema sugerido* para el presente carnaval será la biotecnología: el uso de cualquier ser vivo o derivado de él (enzimas, proteínas, genes, organelos, membranas, vesículas, procesos… todo lo que puedas imaginar) aplicados a cualquier actividad humana o servicios (agricultura, medicina, minería, ambiente, biorremediación, descontaminación, nanotecnología, etc.)

* Recuerden que el tema sólo es una sugerencia, por si no se te ocurre algo en que escribir. Puedes escribir, componer, dibujar, comentar, editar un video, etc. sobre cualquier cosa relacionada con la biología para poder participar del carnaval, no se excluye nada.

Una vez cumplido el plazo, haré un resumen de todas las entradas participantes!


LISTA PROVISIONAL DE PARTICIPANTES:

Filosofando sobre todo un poco: “El Facilísimo y divertido procedimiento de la extracción del ADN de las Fresas

El Neutrino (1): “La ballena más pequeña

La Brújula de Ulises: “Biogeografía binládica

Los productos naturales ¡Vaya timo!: “Herramientas moleculares para el diagnóstico

Ser vivo: “El biodiésel de algas ¿combustible del futuro?

La Ciencia de la Mula Francis: “Se cumplen 50 años del descubrimiento de la regulación genética

Micro Gaia: “Salmonella te infecta porque tú la ayudas

Física en la Ciencia Ficción: “Entre el ADN malvado y el dolor anda la cosa…

Curiosidades de la Microbiología (1): “Sepias espaciales

La Ciencia de la Vida: “Biocabulario XVIII: Biotecnología

El Neutrino (2): “¿Poli-qué?

La muerte de un ácaro: “El despertar del genoma

El Neutrino (3): “Almendras amargas

Curiosidades de la Microbiología (2): “Historia de Weber

Scientia: “Mozart y el fútbol unidos por un hongo bioluminiscente

Comentarios

  1. ¡ Me alegra ver que la fiesta continua ! Pero esto no sería posible sin el esfuerzo y la voluntad de todos asi que... ¡ a "carnavalear" !

    ResponderBorrar
  2. Biocarnavaleros!!! Cual es vuestro oficiooo?!?! :D
    Esto sigue viento en popa, queda demostrado! :)

    ResponderBorrar
  3. suma y sigue... no esperen a última hora para sus aportes que se me acumularán para hacer el resumen final XD

    ResponderBorrar
  4. Entrada para el carnaval, sobre la utilización de herramientas de biología molecular para el diagnóstico médico.

    http://www.losproductosnaturales.com/2011/05/herramientas-moleculares-para-el.html

    ResponderBorrar
  5. Hola

    Otra entrada para el carnaval de biología: http://ser-vivo.blogspot.com/2011/05/el-biodiesel-de-algas-combustible-del.html

    Un saludo

    ResponderBorrar
  6. Mi contribución para el carnaval de La Ciencia de la Mula Francis: "Se cumplen los 50 años del descubrimiento de la regulación genética."

    Espero que os guste.

    ResponderBorrar
  7. Listo muchachos, todas las entradas hasta el momento han sido actualizadas... que siga la fiesta!

    ResponderBorrar
  8. Caballero, aquí tiene mi colaboración: http://microgaia.blogspot.com/2011/05/salmonella-te-infecta-porque-tu-la.html

    ResponderBorrar
  9. Buenas

    Aquí va la mía:

    Sepias espaciales

    http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2011/05/sepias-espaciales.html

    Un saludo

    ResponderBorrar
  10. Buenos días: Os dejo mi colaboración para este IV Biocarnaval: http://biogeocarlos.blogspot.com/2011/05/biocabulario-xviii-biotecnologia.html

    ResponderBorrar
  11. Aquí tienes la mía http://pikaia.wordpress.com/2011/05/24/el-despertar-del-genoma/#more-1383

    ResponderBorrar
  12. Buenas

    Otra contribución más.

    Historia de Weber

    http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2011/05/historia-de-weber.html

    Saludos

    ResponderBorrar
  13. Gracias a todos por sus contribuciones, y ya quedan pocos días para terminar esta edición del Carnaval de Biología.

    ResponderBorrar
  14. Entrada para el Carnaval desde Scientia:
    "Mozart y el fútbol unidos por un hongo bioluminiscente"

    http://scientia1.wordpress.com/2011/05/26/mozart-y-el-futbol-unidos-por-un-hongo-bioluminiscente/

    Un saludo y espero que te guste
    Jose

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi