Una de las técnicas de las cuales hacemos mención en varios artículos publicados en el blog, es la transformación genética de las bacterias que, básicamente, consiste en insertarle un gen que no le corresponde, el cual puede ser de una especie relacionada o de otra muy distante, para así poder expresarlo en un microorganismo que sea más fácil de cultivar, y poder producir una determinada proteína para poder aislarla, estudiarla y hasta comercializarla. Las bacterias tienen tres principales mecanismos de captación de genes ajenos. Una es la conjugación , la cual se caracteriza por el paso de uno o varios genes mediante plásmidos o transposones a través del contacto directo entre dos o más bacterias. Es lo más cercano al sexo en las bacterias. Para que se de este mecanismo, una de las bacterias debe ser la donadora y otra la receptora. La donadora debe tener la capacidad de formar un pili sexual , que es una extensión de la membrana citoplasmática. Este pili sexual hace el primer co