Ir al contenido principal

Rusia: la ola de calor y una nueva amenaza nuclear

Rusia está viviendo la peor ola de calor de los últimos 130 años – de los cuales se tienen registros – aunque muchos meteorólogos dicen que es la más fuerte del milenio. Las temperaturas promedio son mayores a los 35°C y en muchas regiones alcanzan los 40°C. Aunque, esta ola de calor se siente en todo el continente asiático, donde en Japón, cientos de ancianos han muerto (Japón tiene la población más alta de ancianos en el mundo), y también en partes del continente europeo; es Rusia quien está viviendo los peores desastres debido a los incontables incendios forestales que se vienen desatando día a día, los cuales han matado a muchas personas y han desalojado de sus viviendas a miles de familias. Se calcula que son más de 500 mil hectáreas de bosques que se han perdido, y muchos de los animales que viven en esas zonas han muerto. Para que se den una idea de lo que va pasando, he aquí una espectacular galería de fotos:

[Ver la Galería completa AQUÍ]

Como pueden ver, muchas ciudades parecen que están en tinieblas por el espeso humo que las cubre, el cual agrava el problema porque hace que la sensación térmica sea mucho mayor a la temperatura ambiental. Además, los problemas respiratorios que acarrea este humo han puesto en riesgo la salud de todos lo habitantes. En Moscú, los niveles de contaminación, sobre todo, del venenoso monóxido de carbono, son 6.6 veces más altos de lo normal y así como los niveles de partículas suspendidas que son 2.8 veces más altos.

Los incendios y el humo que liberan pueden ser vistos desde el espacio, y si tienes el Google Earth instalado, podrás verlo. El calor excesivo, que no es normal es esta región del planeta, puede ser debido al calentamiento global, aunque hay muchas explicaciones que pueden darse, ya que, mientras que en Sudamérica la gente se muere de frío, en el hemisferio norte pasa todo lo contrario. Claro!, aquí estamos en invierno y allá en verano, pero las temperaturas son más bajas o más altas de lo normal (del promedio de los últimos años).

¿Y que tiene que ver esto con una amenaza nuclear?… Rusia es uno de los países que tenía la mayor cantidad de reactores nucleares, tanto de investigación como de producción de energía eléctrica. En la Guerra Fría, los centros nucleares de investigación eran usados para el desarrollo de bombas nucleares (bombas atómicas, bombas de hidrógeno, entre otras). Estos reactores nucleares siempre estaban ubicados en zonas un poco remotas, lejos de las ciudades internados en los bosques, esto con el fin de evitar cualquier accidente y así como ser descubiertos por los satélites espía. Una vez terminada la guerra, muchas de estas instalaciones fueron cerradas y los residuos radiactivos, productos de la fisión del Uranio fueron enterrados y sellados en sarcófagos de concreto, para evitar que la radiación pueda escapar.

Las llamas están alcanzando el Bosque Rojo (Red Forest), lugar donde estaba ubicada la ciudad de Pripyat y el centro nuclear de Chernobyl, el cual en el año 1986 causó el peor desastre nuclear de la historia. La potencia del reactor nuclear era alta (aproximadamente 1000MW) ya que era para producir energía eléctrica. Al estallar libero tanto material radiactivo al ambiente que países alejados sufrieron las consecuencias de la lluvia radiactiva. Pero, si bien han pasado casi 25 años, los suelos siguen sumamente contaminados con Cesio-137 y Estroncio-90, dos isótopos emisores de radiación. Para contener la fuga de radiación, el reactor nuclear fue enterrado bajo un sarcófago inmenso de concreto, sin embargo, las llamas están alcanzando esta zona y la seguridad que ofrecía esta estructura de concreto se ve amenazada. El Cs-137 y el Sr-90 tienen tiempos de decaimiento medios de 30 y 28.8 años, respectivamente, y para que sus niveles de radiación sean prácticamente cero, deben pasar 10 vidas medias, o sea ~300 años. Todavía no ha pasado ni una vida media desde la explosión, así que la radiactividad es un poco más de la mitad de lo que fue aquel día, lo suficientemente alta como para causar daños significativos si es liberado.

Otro reactor nuclear, actualmente en funcionamiento, que se ve amenazado por las llamas es el de Mayak, el que actualmente produce una serie de radioisótopos, elementos combustibles para reactores nucleares y, además, es centro de acopio de desechos radiactivos (armas nucleares decomisadas) y productos de fisión del Uranio. También el reactor nuclear de Sarov se ve seriamente amenazado por las llamas. Si uno de estos reactores sucumbe ante la fuerza de la naturaleza, se liberará tantos radionúclidos que generará una contaminación radiactiva que desplazará a la población de estas zonas y las tierras serán inhabitables por muchos años.

Por estas razones, el gobierno ruso está poniendo muchas fuerzas en controlar todos los incendios que se vienen desatando, sin embargo, son tantas las zonas afectadas, tan grandes y algunas muy remotas que el fuego sigue avanzando fuera de control. Además, la cantidad de gases de efecto invernadero que se están emanando al ambiente es tan alto, que todas las estrategias que se han tomado para reducirlos se habrán perdido.

Fuentes:

WiredScience.
JOTMAN.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi