Cuando hablamos de mapeo genético, generalmente nos referimos a la posición de los genes dentro del genoma , y esto lo hacemos generalmente usando técnicas de secuenciamiento genético. Pero debemos distinguir que no sólo podemos secuenciar el ADN , también podemos secuenciar el ARN y hasta las proteínas. Primero empezamos con la genómica , que consistía en todo referente a los genes, donde se ubican, cual es su secuencia, como se expresan, como evolucionan, etc... luego vimos que eso no era suficiente para explicar como estos genes eran expresados, así que en ese momento nació la transcriptómica , que se enfocaba en el ARN , osea, en todos aquellos genes que eran transcritos a ARNm , en otras palabras, los genes que supuestamente estaban siendo expresados. También estudiaba las interacciones genéticas, los exones e intrones (regiones no codificantes ) y la regulación de la expresión genética a nivel pos- transcripcional . Luego vino la proteómica , donde se analizaban todas las