En cierta manera, los organismos unicelulares y los multicelulares adaptan sus metabolismos según la disponibilidad de nutrientes que hay en el medio. Los unicelulares se reproducen tan rápido como puedan cuando los nutrientes están disponibles, esto lo observamos cuando dejamos un plato de gelatina fuera del refrigerador por un par de días, primero es una manchita blanca y luego es una gran colonia bacteriana y fúngica de múltiple colores envolviendo la gelatina. En cambio, los organismos multicelulares deben tener un mecanismo de control (factores de crecimiento) que evite que una célula se divida de manera desmedida cuando hay un exceso de nutrientes. Las células cancerosas pueden superar esta dependencia de los factores de crecimiento mediante ciertas mutaciones genéticas, activando constitutivamente ciertas rutas metabólicas, comportándose de la misma manera que los organismos unicelulares. Estas mutaciones oncogénicas hacen que la célula tome nutrientes -especialmente glucosa- a