Ir al contenido principal

Podría un ingrediente del helado prevenir el contagio del SIDA?

... es medio día y todos se compran su "sandwichito", y como buen biólogo que eres, das la vuelta al empaque y te pones a leer los ingredientes, y por ahí lees el Glicerol monolaurato (GML). Este componente es muy usado como emulsionante, tanto en la industria alimentaria como cosmética. Ahora, científicos de la Universidad de Minesota, han descubierto la capacidad de este compuesto para prevenir el contagio de la versión simia del SIDA (SIV).

Imagínense crear un gel, que se aplique en la vagina, y que proteja a la mujer del contagio de este temible virus. Si bien no se erradicaría la enfermedad, se disminuiría considerablemente el número de contagios, especialmente en zonas donde este es un problema epidemiológico muy grave, como en África.

Hasta ahora ha sido imposible crear una vacuna que te proteja de esta enfermedad, y los avances por encontrar una cura no han dado muchos frutos. Este método de prevención sería uno de los mayores logros de la ciencia. Cuando el virus entra en el tracto vaginal, el sistema inmune del cuerpo manda a las células T hacia la infección, y es ahí donde el virus infecta y empieza a multiplicarse. Pero en vez de matar al virus, o tratar de eliminarlo de las células T ya infectadas; por qué no evitar que el sistema inmune reaccione ante dicha infección, cosa que se evita que las células T vallan al encuentro del virus y sean infectados. El GML actúa de esta manera, como haciendo un "corto circuito" en el sistema inmune, bloqueando la respuesta inflamatoria. No habiendo células T en el tracto vaginal, el VIH no podría infectar y diseminarse por nuestro organismo.

Para este estudio se usaron 2 grupos de macacos rhesus. A un grupo se le aplicó el gel con GML y al otro el gel sin GML, una hora después se les inyectó una dosis muy alta del SIV. Cuatro horas después nuevamente se les aplicó el gel a cada grupo y se les sometió a otra dosis del virus. Cuatro de los cinco monos que no recibieron el GML se infectaron con el SIV, en cambio, todos los monos que recibieron el GML no se contagiaron y se mantuvieron así por algunas semanas, a pesar que nuevamente se les aplicó dos dosis más del virus. Aunque, se observó que a uno de los cinco monos del tratamiento con GML, desarrolló la infección después de un par de meses.

Si bien el SIV no es idéntico al VIH, y no es una garantía que el GML funcione de la misma manera en una mujer humana, este estudio ha animando a la comunidad científica, ya que podría controlar el contagio de esta enfermedad por relaciones sexuales, que es la responsable de más del 60% de casos de SIDA en el mundo.

Referencia:

Nature.
Glycerol monolaurate prevents mucosal SIV transmission, doi: 10.1038/nature07831

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi