Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2009

Listo para ser un número?

Alguna vez buscaron en PubMed a un autor como "Smith, J." -es como decir Juan Pérez pero en inglés; osea, un nombre muy común- y les apareció como 15000 papers que respondían a este autor? Para evitar esto, cada investigador debería tener un número de identificación único, algo así como un ResearchID. Este código único para cada investigador, haría más fácil encontrar artículos de autores específicos, sin entrar en ambiguedades o errores de pronunciación y escritura; y más ahora, con el aumento vertiginoso de publicaciones científicas en el mundo. Este ResearchID, aparte de darnos la lista de publicaciones de dicho autor, nos daría más información acerca de este, tales como: sus afiliaciones, colaboradores, intereses o centro de investigación donde trabaja. El ResearchID ya funciona desde enero del 2008, y es la compañía Thomson Reuters la pionera en este servicio. Además, este número único de identificación tendría una gran ventaja. Digamos la nieta de Marie Curie, Espotave

Why?

En Corea del Sur un pequeño libro de tiras cómicas es la sensación del momento. A diferencia de los ya conocidos mangas y animes, estos tienen relación con la ciencia y ya han vendido más de 20 millones de copias desde el 2001. Cada libro tiene 160 páginas que ya han sido traducidas a una serie de idiomas. Cada libro trata de un tema específico como el espacio, el mar, las células, etc. Este pequeño comic que pongo a continuación explica el funcionamiento de novedosas pilas, que usando solo Hidrógeno y Oxígeno pueden generar electricidad, produciendo agua como desecho. Bueno como no se coreano, trataré de interpretar lo que dicen los diálogos. En la imagen de la izquierda la pila dice: "Estoy muy drogado por todo el éxtasis que me estoy metiendo y siento que produzco electricidad" . En la imagen de la derecha dice: ...Al otro día, la pila se levanta en la puerta de Home de Asia, completamente resaqueada y se va a orinar a un rinconcito, viene un perro y le dice: "Hey¡ yo

El tamaño no importa

Herpetólogos peruanos y europeos descubrieron una de las ranas más pequeñas del mundo y la más pequeña de los Andes , en el Parque Nacional del Manu, cerca a Cusco. Este descubrimiento es algo extraño ya que esta rana fue encontrada a 3000 msnm, donde los vertebrados generalmente tienen tamaños relativamente grandes. Debido a su pequeño tamaño se la ha nombrado como Noblella pygmaea . Estas ranas tienen un tamaño promedio de 1cm, aunque las hembras tienden ha ser más grandes y llegar a medir hasta 12mm. Por su tamaño solo pueden poner 2 huevecillos. Esta rana no pone los huevos dentro del agua, sino lo hace en microhábitats humedos terrestres, a diferencia de las demás y sus embriones no se convierten en renacuajos acuáticos, sino se convierten en pequeñas ranitas de vida terrestre. Cada huevecillo mide aproximadamente 4mm, que es la tercera parte del cuerpo de la madre, me pregunto... Como hará para poner los huevos? o los sacará por cesárea.

Colon Tour

Una novedosa campaña de prevención del cáncer de colón se viene desarrollando en nuestra ciudad, tal como si fueras un desecho humano, pasas a través de un colón diseñado para la ocasión, donde verás desde "el interior" los diferentes estadíos de esta mortal enfermedad. Si quires subirte a este bonito Tour -mejor que el de "Lima de Noche" - anda al parque Kenedy de Miraflores. Si alguna vez tuviste el sueño de tomar una pastilla, como la de chiquitolina del chapulín colorado, para que en una cápsula microscópica entres al cuerpo y lo veas desde adentro, esta es tu oportunidad.

ADN artificial de 12 letras

El día de ayer en la 237va Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química ( ACS ), científicos de florida describieron el diseño de una nueva molécula de ADN. A diferencia de la natural, descubierta por Watson & Crick en 1953, esta cuenta con 12 componentes químicos en vez de 4 (A, C, T y G). Este sistema genético artificial ya está empezando a abrir los horizontes de la medicina personalizada para pacientes con Hepatitis, VIH y otras enfermedades, así como podría a develar algunas pautas del origen de la vida y la evolución darwiniana. Las reglas a las que está sometido nuestro ADN impiden hacer un diagnóstico múltiple de enfermedades. Nuestros métodos tradicionales usan secuencias de ADN para marcar tanto ADN viral o secuencias genéticas relacionadas con ciertas enfermedades. Pero el ADN sano, naturalmente, también podría unirse a estos marcadores, resultando en falsos positivos o también en falsos negativos cuando el marcador, por alguna razón, no se une al ADN blanco. El PhD

Fulano et al.

Por fin descubrí cual es el criterio para poner el nombre de los autores en el encabezado de un artículo científico.

El periodismo científico "ya fue"

Acabo de leer un artículo muy interesante publicado el jueves en la revista Nature . El periodismo científico está en crisis, cada vez van quedando menos. Pero, a que se debe esto? Los blogs tienen la culpa. Cada día, el número de blogs que tocan temas científicos va aumentando, desplazando así al periodismo científico. John Timmer , hacía un posdoctorado en neurobiología en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, cuando vio un anuncio, en uno de sus sitios favoritos ( Ars Technica ), donde buscaban a alguien que apoyara en la cobertura de la sección de Ciencia. En el 2005, John había acudido a un seminario acerca del diseño inteligente y fue cuando se dio cuenta que la gente había perdido completamente el contacto con la ciencia, fue ahí que mandó un e-mail a Ars Technica y se ofreció como voluntario. Los años siguientes, el trabajo de John en este sitio web creció considerablemente, mientras que su carrera como neurobiólogo estaba detenida (fácil no tenía chamba como muchos biólo

Aminoácidos zurdos

La proporción de personas zurdas en el mundo es muy baja, pero la vida en la Tierra opta por los aminoácidos levógiros (L-aminoácidos o aminoácidos zurdos). Todos los aminoácidos tienen dos conformaciones: una levógira  (L) y otra dextrógira (D). Son como nuestras manos. Si las ponemos frente a frente, son idénticas pues forman una imagen especular (como en un espejo); pero si las queremos superponer, veremos que los dedos pulgares apuntan a lugares opuestos. Cuando se sintetiza cualquier aminoácido en el laboratorio, se formarán las conformaciones dextrógiras y levógiras en la misma proporción. Esto hace suponer que si la naturaleza produce aminoácidos, también obtendrá la mitad de cada uno. Entonces, ¿a qué se debe que la vida sólo use la versión zurda —o levógira— de los aminoácidos? Para responder esta pregunta, científicos de la NASA analizaron la distribución y composición de diversos aminoácidos de cinco carbonos, como la isovalina , en meteoritos carbonáceos d

Haciendo las pastillas más pesadas

Muchas empresas farmacéuticas están apostando por modificar los átomos de hidrógeno de ciertas drogas usadas como medicamentos, por su isótopo más pesado, el deuterio . Se han probado estas versiones modificadas de ciertas drogras como la Paroxetina (un antidepresivo muy usado en el mundo) y se ha observado que ha mejorado su actividad, a parte de reducir los efectos secundarios de su uso. La paroxetina, al ingresar en el organismo, inhibe la acción de una enzima del hígado: la CYP2D6, que es la encargada de metabolizar otro tipo de drogas. Debido a que la CYP2D6 está inactiva, no se puede tomar otro tipo de medicamentos mientras se toma la paroxetina. Esta es la principal causa de las intoxicaciones y efectos adversos de tomar antidepresivos cuando se está tomando algún otro tratamiento para otra enfermedad. Cuando se probó la paroxetina con sus hidrógenos reemplazados por el deuterio, se observó que no inhibía a la CYPD2D6, o su inactivación era menor que con la paroxetina normal. E

Lo que Darwin no sabía

Lo que Darwin no sabía acerca de la selección natural...

Las 15 imágenes microscópicas más hermosas del interior del cuerpo humano

Gracias a la microscopía electrónica de barrido y al retoque de las imágenes con photoshop, las micrografías no serán más fotos con fines científicos; ahora pueden ser vistas como verdaderas obras de arte, aquí les pongo unas cuantas. Papila gustativa Alveolo pulmonar Célula cancerosa Para ver el resto de imágenes visiten Environmental Graffiti.

Mapas de la Ciencia

Así como todas nuestras rutas metabólicas pueden tener un mapa ; por qué no, todas las áreas que engloba la ciencia. Este mapa, sería tan complejo como el del metabolismo celular, ya que hay ciencias que uno no pensaría que están relacionadas entre sí, por ejemplo: la bioquímica con la psicología. Esta versión del mapa de la ciencia se parece en algo a la vía lactea, para ver más mapas y poder descargarlos visten el siguiente enlace: http://mapofscience.com

Como destruir la civilización con la nanotecnología

Si tu quisieras destruir el mundo, no es necesario que construyas una súper bomba de hidrógeno, o crees un super virus capaz de infectar y matar a cada ser vivo sobre la tierra; basta con crear un ejército de nanobots que tengan la capacidad de auto-replicarse consumiendo cada átomo que encuentren a su paso. Este pequeño video, que puede resultar gracioso, nos trae una pregunta a la mente: Podría la nanotecnología salirse de nuestro control y provocar esto en un futuro lejano? Ya no sería como Terminator, donde los robots se apoderan de la tierra, sino, más bien un " Nanonator , robots microscópicos que destruyen nuestra civilización. Así que les dejo este video para que se entretengan y preocupen un rato. Lamentablemente esta en inglés, pero a estas alturas es necesario que tengan un buen dominio de este idioma si están pensando en salir ha hacer un posgrado al extranjero, mínimo si 79 en el iBT.

El orígen de la tesis

Para los amantes de las tiras cómicas relacionadas con la ciencia, este sitio les gustará: PhD Comics

La glucosa y su relación con el envejecimiento

Casi todos los organimos vivos usamos a la glucosa como principal fuente de carbono, y se ha demostrado que la reducción de la ingesta calórica mediante la limitación de glucosa, alarga la vida en muchas especies. El exceso de glucosa puede tener efectos nocivos, pero no está claro si esto se debe a la contribución calórica de la glucosa o a algún otro efecto desconocido. Además, la glucosa activa una serie de vías metabólicas para la producción de energía y crecimiento celular; así como su detección, reduce la resistencia al estrés y la capacidad de vivir más. Entonces la pregunta sería si la glucosa tiene un efecto pro-envejecimiento como resultado de la actividad metabólica o la activación de ciertas rutas bioquímicas. Para el presente estudio se tomo como modelo al Saccharomyces pombe . Para la primera prueba se determinó el efecto de la glucosa sobre el tiempo de vida de S. pombe usando medios con diferentes concentraciones de glucosa (0.05% - 2%). Se observó claramente que el nú

Delfines rosas

Cuando alguien esta loco le dicen que ha estado viendo elefantes rosas (o eran azules?), pero esto ya no estaría lejos de la realidad. En el lago Calcaseiu, un lago de aguas saladas en Lousiana, se avistó y fotografió a un delfín rosado que nadaba con su madre. Este delfin tenía los ojos rojos, lo que hacía de suponer que sufría de algún tipo de albinismo. A pesar de esto, el delfín no parecía verse afectado por esto,... derrepente es el delfín mas popular de todo el lago. El albinismo no tendría un efecto perjudicial sobre él, ya que al vivir dentro de l agua la mayor parte de su vida, los rayos UV de la radiación solar, no alcanzarían su piel sensible. Este extraño color podría explicar como algunos delfines de río, como los que viven en el Amazonas, tienen un color parecido. Ahora, como será la descendencia de este delfín, derrepente podría aumentar el número de este delfín tan raro siguiendo las leyes de Mendel. Este ejemplar se ha convertido en la atracción principal de este

Véalo usted mismo

Aquí les alcanzo un un enlace hacia Purves Lab, para que maten el rato observando unas ilusiones ópticas asombrosas, con explicación científica de cada una de ellas, para que entiendas como funciona tu cerebro y por que hace lo que hace. Las caras marcadas con X al parecer no son de la misma tonalidad de gris, pero tienen el mismo color, aunque usted no lo crea.

Podría un ingrediente del helado prevenir el contagio del SIDA?

... es medio día y todos se compran su "sandwichito", y como buen biólogo que eres, das la vuelta al empaque y te pones a leer los ingredientes, y por ahí lees el Glicerol monolaurato (GML). Este componente es muy usado como emulsionante, tanto en la industria alimentaria como cosmética. Ahora, científicos de la Universidad de Minesota, han descubierto la capacidad de este compuesto para prevenir el contagio de la versión simia del SIDA (SIV). Imagínense crear un gel, que se aplique en la vagina, y que proteja a la mujer del contagio de este temible virus. Si bien no se erradicaría la enfermedad, se disminuiría considerablemente el número de contagios, especialmente en zonas donde este es un problema epidemiológico muy grave, como en África. Hasta ahora ha sido imposible crear una vacuna que te proteja de esta enfermedad, y los avances por encontrar una cura no han dado muchos frutos. Este método de prevención sería uno de los mayores logros de la ciencia. Cuando el virus en

Cuba siembra su primer maíz transgénico

Muchos países aún se mantienen al margen de la introducción de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en sus campos de cultivo, y pocos esperarían que un país como Cuba optara por sembrar transgénicos, ya que sus leyes y reglamentos son un poco "diferentes" a la del resto de países latinoamericanos. Sin embargo, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) ha empezado a probar un maíz transgénico producido en esta institución, el FR-Bt1 , en 500,000 metros cuadrados del valle del Caonao. Cuba tiene reglas muy estrictas,... pero en Cuba hay voluntad política para el empleo de la tecnología.- Carlos Barroto, Director Programa Nacional de Biotecnología Agrícola de Cuba. El maíz FR-Bt1, cuya información técnica no ha sido revelada por estar protegido bajo ciertas cláusulas de confidencialidad, será usado sólamente para la alimentación animal y será de uso exclusivo de Cuba. Este maíz transgénico ha sido producido para resisitir la principal peste de este pa