Ir al contenido principal

Que pez tan raro

Sin duda, las extravagancias del mundo natural cada vez nos asombran más. El pez "ojos de barril" (Macropinna microstoma), tiene una óptica muy peculiar. A primera vista, ustedes creerán que esas dos protuberancias ovaladas encima de su boca son sus ojos, y que tiene una expresión de tristeza, como si hubiera visto a su chica apareándose con otro pez; pero NO¡¡¡¡.. en realidad esas cosas son sus fosas nasales. Entonces, donde están sus ojos?

Sus ojos son aquellas dos bolas, medias verdosas fosforescentes, que se pueden ver a través de su casi transparente cabeza en forma de cúpula. Este pez vive en zonas sumamente profundas, alrededor de los 800m, donde la luz casi es imperceptible; por esa razón, necesita de ojos sumamente sofisticados que le permitan vivir en estas condiciones. La disposición, forma y tamaño de sus lentes, hace que el pez tenga una visión tipo un telescopio. Además, gracias a que su cabeza es transparente -no es una imagen modificada por computadora-, se puede ver el "cableado" de sus ojos, las conexiones neuronales y de esta forma estudiar como funciona su visión.

Y esto no es todo, sus extraños ojos los puede mover tanto hacia arriba como al frente, tal como se puede ver en la figura, así que podría tener una visión tanto a la defensiva como a la ofensiva. que tiene dentro de ella. Y su extraña cabeza transparente, nos permite usmear un rato y ver que hay dentro de ella.


Robison BH, Reisenbichler KR (2008) Macropinna microstoma and the Paradox of Its Tubular Eyes. Copeia 2008(4):780-784.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi