Ir al contenido principal

Para que sirven nuestras huellas dactilares?

Para poder capturar al asesino? o tal vez para tener un mejor "agarre" con las cosas lisas y resbalosas?. De hecho, hasta ahora los científicos no estaban completamente seguros del propósito de estos pequeños surcos de nuestras huellas digitales y la forma de como ellas evolucionaron. Una hipótesis sugiere que podría mejorar nuestro sentido del tacto. Ahora, un grupo de físicos han podido dar evidencias para validar esta hipótesis.

Alexis Prevost y compañía diseñaron dos pequeños parches que imitan a la piel que está sobre nuestros dedos. Uno de los parches tenía surcos paralelos en la superficie, del mismo grosor y profundidad de nuestras huellas digitales, mientras que el otro tenía una superficie completamente lisa. Tras una serie de experimentos, concluyeron que aquel parche con los surcos en paralelo mejoraban la percepción de las texturas gracias a que incrementan las vibraciones en la supericie de la piel, lo cual estimulan de mejor manera a los corpúsculos de Pacini.

La información de la textura juega un rol importante en nuestra abilidad para identificar objetos mediante el tacto.
Estos parches artificiales usados en los experimentos, fueron diseñados a partir de un material plástico con propiedades similares a la piel huamana, el cual cubría un sensor de medio milímetro de ancho. Hicieron pasar cada parche por la superficie de un pequeño trozo de cristal, grabado con finas líneas a través de ella, y midieron las vibraciones producidas usando el sensor. El parche que asemejaba a la piel de los dedos experimentó vibraciones 100 veces más fuertes que aquel parche con la superficie lisa.

Estos resultados han sido muy importantes ya que han permitido develar algunas de las propiedades físicas y mecánicas de la piel humana, sobre todo, la importancia de las huellas digitales para seleccionar y amplificar las señales de los diferentes tipos de texturas y el efecto que tienen sobre los corpúsculos de Pacini y el sistema nervioso.

Ahora quedan algunas preguntas más por revelar.., porque nuestras huellas digitales tienen esas formas tan complejas?, porque están dispuestas en formas de remolinos elípticos? Según los experimentos, las vibraciones fueron más fuertes cuando se pasó el parche de manera perpendicular a las líneas grabadas en el cristal. Tal vez la forma de remolino de nuestras huellas digitales sirven para experimentar la misma textura, sin importar el ángulo con el que movemos nuestros dedos sobre el objeto. Por ejemplo, los monos poseen surcos paralelos en toda la longitud de sus dedos, así que estos remolinos pueden ser una evidencia de que estamos más adelante evolutivamente que los monos, o que los monos usan de manera diferente los dedos para explorar las superficies.

Comentarios

  1. que pinta estan las huellas yo hise el experimento y me saque 20% toda la calificacion ya los asecinatos no se ban a quedar impunes

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi