Ir al contenido principal

Los radicales libres son la causa del envejecimiento?

Por qué envejecemos? Una de las hipótesis que se maneja dice que la acumulación de los radicales libres -iones de oxígeno y peróxidos, productos del metabolismo celular- dañan nuestras principales macromoléculas, y que su acumulación provoca disfunciones en las células que finalmente la llevan a la muerte. Los radicales libres son producidos principalmente en las mitocondrias.
ResearchBlogging.org

Nuestras células cuentan con enzimas que nos liberan de estos radicales libres, principalemente la Superóxido Dismutasa (SOD), la cual convierte los superóxidos a peróxido de hidrógeno, que luego es convertida en agua y oxígeno por la catalasa. Lo que esta hipotesis dice es que con los años vamos perdiendo la actividad de la SOD, incrementando nuestra sensibilidad al estrés oxidativo, provocando así que nuestra esperanza de vida sea más corta. Este comportamiento ha sido estudiado en levaduras, moscas y ratones, donde la inactivación de la sod1 acorta su tiempo de vida, y la inactivación de sod2, además, aumenta el estrés oxidativo y muerte de las crías en ratones. La inactivación de sod3 no ha tenido un efecto negativo en la esperanza de vida, pero sí ha aumentado la sensibilidad a la hiperoxia.

Para el presente estudio se ha utilizado a Caenorhabditis elegans. Este organismo, a diferencia de los otros, posee 5 enzimas SOD: 2 mitocondriales (Sod2 y Sod3), 2 citoplásmicas (Sod1 y Sod5) y 1 extracelular (Sod4).

Primero se eliminó individualmente los genes sod y se estudió en cada mutante su tiempo de vida, comparándolo con el tiempo de vida del nemátodo silvestre (control). Se observó que a pesar que no tuvieran una de las enzimas SOD, su esperanza de vida era igual a la del control, y por si fuera poco, los sod2 mutantes tuvieron una tiempo de vida mayor que el nemátodo silvestre, lo cual es sumamente extraño ya que Sod2 es la principal SOD presente en la matriz mitocondrial. Estos resultados sugieren que en C. elegans el envejecimiento no está directamente relacionado con los radicales libres, a diferencia de lo encontrado en levaduras, moscas y ratones.

Después de observar que la esperanza de vida de los nemátodos no se veía afectada por la ausencia de las enzimas SOD, se estudió si la deleción de los genes sod mostraban algún efecto en la sensibilidad al estrés oxidativo. Como es imposible medir la concentración de radicales libres en las células, se puso a los nemátodos en 2 agentes (paraquat y juglone) que al entrar a las células inducen el estrés oxidativo. Cuando se pusieron a los nemátodos de 7 días de vida en un medio con 4mM de paraquat, lo mutantes fueron muy sensibles al estrés oxidativo, especialmente el mutante sod1. Los mutantes sod4 y sod5, no tuvieron diferencias significativas con los nemátodos silvestres. Resultados similares se obtuvieron al poner los nemátodos de un día de vida en un medio con 240uM de juglone.

También se hizo un estudio de expresión genética mediante qRT-PCR, donde se observó que si hay ausencia de un gen sod, los otros se expresan en mayor medida, lo cual contrarestaría la carencia de una enzima SOD.

Para concluir, este estudio sugiere que no todos los organismos envejecen según la hipótesis de los radicales libres y el estrés oxidativo, tal vez nosotros nos comportemos de la misma manera. Pero de todas maneras siempre consuman alimentos ricos en antioxidantes, no solo para prevenir la vejez, sino para evitar daños cardiacos y cánceres. Así que a tomar bastante chicha morada... no la Negrita¡¡¡

Van Raamsdonk, J., & Hekimi, S. (2009). Deletion of the Mitochondrial Superoxide Dismutase sod-2 Extends Lifespan in Caenorhabditis elegans PLoS Genetics, 5 (2) DOI: 10.1371/journal.pgen.1000361

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi