Ir al contenido principal

Como se activan los genes de M. tuberculosis?

La tuberculosis ha sido una de las enfermedades más devastadoras de todos los tiempos. Durante muchos años se ha investigado quien controla la activación o inactivación de los genes del Mycobacterium tubrculosis, pero hasta ahora no se han tenido resultados alentadores. Dos laboratorios estadounidenses por fin revelaron la estructura del "interruptor metabólico". La proteína receptora de AMP cíclico (CRP) es la proteína responsable y se encuentra en muchos tipos de bacterias, por un lado tiene un sitio de unión al AMP cíclico (AMPc) y por el otro, un sitio de unión al ADN.

Cuando la proteína se une al AMPc, se "enciende" y se une al ADN. Esta unión es la responsable de activar ciertos genes que les permite a las bacterias sobrevivir en condiciones adversas, y por lo tanto, ser más virulentas.
Hasta ahora solo se sabía esto, pero cual es el mecanismo que hace que la proteína se una al ADN luego de unirse al AMPc? Lo que se creía era que había un cambio de forma en la CRP tras su unión con el AMPc. Los investigadores se pasaron 25 años analizando las estructuras de la CRP inactiva (sin AMPc) y activa (con AMPc), pero nunca encontraron diferencia alguna entre ellas. Usando la CRP de E. coli, los investigadores cristalizaron la proteína "encendida", y mediante la difracción de rayos X pudieron determinar su estructura. Pero la CRP "apagada" siempre se resisitió a la idea de ser cristalizada, por eso no pudo determinarse su estructura, haciendo imposible compararla a la CRP activa.

Hasta que por fin, investigadores de dos laboratorios estadounidenses sustituyeron la CRP de M. tuberculosis por la CRP de E. coli. Gracias a esto pudieron, después de casi 30 a los, cristalizar la CRP "apagada" y determinar su estructura. Aunque la CRP de M. tuberculosis presenta dos subunidades que son genéticamente idénticas, fue grande su sopresa al observar que estas subunidades no eran estructuralmente simétricas en su forma inactiva. Este fue un hallazgo muy raro ya que la mayoría de las proteínas que tienen dos subunidades genéticamente identicas, estas casi siempre son simétricas. En la figura podrán apreciar las estructuras de las dos subunidades, las partes de blanco son las asimétricas.

La hipótesis que se maneja es que es la asimetría en ausencia de AMPc es lo que previene que la CRP se una al ADN, para así mantenerse inactiva cuando no se requieren los genes para condiciones adversas. Ahora solo falta cristalizar la CRP activa para determinar su estructura y poder demostrar si es la simetricidad la que la vuelve activa. Revelar este mecanismo sería un gran avance en la producción de nuevas drogas capaces de mantener inactiva la CRP y así poder contrarestar sus efectos en nuestro organismo.

Referencia:

D.T. Gallagher, N. Smith, S-K Kim, H. Robinson and P.T. Reddy. Profound asymmetry in the structure of the cAMP-free cAMP receptor protein (CRP) from Mycobacterium tuberculosis. Journal of Biological Chemistry.

Comentarios

  1. En el repositorio de la espol pueden encontrar mas informacion sobre el tema aqui les dejo la pagina http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11978

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi