Ir al contenido principal

Hsp70 al rescate¡

Como se puede tratar una enfermedad genética sin modificar el ADN mutante? Investigadores del Fox Chase Cancer Center, han demostrado que puede ser posible este tipo de tratamiento para ciertas enfermedades genéticas. Estos investigadores pudieron restaurar la función de un gen mutante humano en una levadura, manipulando las cantidad de una chaperona llamada Hsp70.

Las enfermedades genéticas, como su nombre lo dice, se deben a mutaciones en determinados genes que codifican para proteínas necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Estas mutaciones hacen que las proteínas resultantes tengan uno o más aminoácidos diferentes a las proteínas sanas, provocando que cambien su estructura (plegamiento) y tengan un mal funcionamiento. Muchas veces estas mutaciones no tienen consecuencias graves sobre nuestro organismo, porque el aminoácido cambiado es de la misma naturaleza que el original, a esto se le llama "mutaciones sin sentido"; en cambio, otras mutaciones cambian un aminoácido por otro con propiedades fisicoquímicas completamente diferentes, provocando que la estructura de la proteína cambie drásticamente; o si el cambio se da en un aminoácido del sitio activo, provocará que la enzima pierda su función.

Cuando una mutación provoca un mal plegamiento de la proteína, haciendo que esta pierda su función, la Hsp70 se une a la región donde los aminoácidos están mal plegados, extiende la cadena y deja que ésta se vuelva a plegar. Los investigadores quedaron sorprendidos cuando observaron que un número significante de proteínas pudieron recuperar su función. Si este descubrimiento pudiera darse en humanos, reduciría drásticamente los efectos de muchas enfermedades genéticas, hasta podría corregirlas.

Otro experimento llevado a cabo en este laboratorio, insertó un gen mutante humano causante de deficiencia en la Cistationin β-Sintasa (CBS) en una levadura, la cual fue expuesta a un medio con alcohol. El alcohol activa las proteínas que ayudan a la célula a responder un choque térmico, entre ellas la Hsp70, las cuales evitan que la célula sufra algún daño debido al estrés al cual está sometido. El aumento de la Hsp70 mostró un efecto secundario. A parte de restaurar la función de las proteínas dañadas por el alcohol, también restauró actividad de la CBS mutante.

El ser humano posee al menos nueve miembros de la familia de la Hsp70. Este estudio sugiere que si se modificaría las condiciones del entorno de estas chaperonas, se obtendría mayores oportunidades para que las Hsp70 puedan rescatar a las proteínas mutantes.
Además se descubrió que la Hsp70 actúa en equilibrio con la Hsp26. Mientras que la Hsp70 trata de restaurar la función de las proteínas dañadas, la Hsp26 lleva a estas proteínas dañadas a los proteosomas, que es como el "basurero celular" donde van todas las proteínas inservibles. Y cuando se quitaba el gen que codificaba para la Hsp26 de la levadura, aumentó en 9 veces la función de la CBS mutante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi