Ir al contenido principal

Vida en Marte?

Esta noticia causó sensación durante la semana pasada, porque lo pusieron como: "Vida en Marte" (como si fuera una afirmación) y no "Vida en Marte?", creo que se malogró el botón para el signo de interrogación de aquel reportero.

Lo cierto es que, en un informe publicado en la revista Science, por el astrónomo de la NASA Michael Mumma, el cual reportó que se hallaron tres estelas de gas metano en la atmósfera del planeta durante el verano marciano. Aún se desconoce si la procedencia de este gas es de orígen biológico o geoquímico, pero ha alentado a los científicos a seguir investigando, ya que, después de todo, el planeta esta vivo, aunque solo pueda ser "geoquímicamente" hablando.

En la Tierra, aproximadamente el 90% del metano es de orígen biológico y 10% geoquímico. Las bacterias metanogénicas pueden vivir, a cientos de metros por debajo de la superficie, del hidrógeno liberado por las rocas, tal como lo hacen en las minas de oro de Sudáfrica.
Si comparamos esto con Marte, el orígen de este metano también podría ser biológico. Las bacterias marcianas que vivirían a kilómetros bajo la superficie del planeta, donde la temperatura sería muchó mas alta (permitiendo que las aguas subterráneas se encuentren en estado líquido), producirían este metano, que durante los meses de verano, cuando los hielos se derriten formando grietas, por donde este gas sería liberado. Tanto la hipótesis de orígen biológico o geoquímico, están fundadas en fenómenos análogos conocidos en la tierra.

Ahora vienen las preguntas para el examen (con solucionario):

Si son microorganismos marcianos los que producen ese metano, pueden tener un orígen terrestre? Si, por qué no? Se dice que un meteorito procedente de Marte, con formas primitivas de vida pudo haber caído en la tierra, poblándola completamente; y si fue al revés.., si fue un meteorito terrestre el que cayó en Marte? O derrepente, una de las sondas enviadas a Marte no estaba completamente estéril y llevaba consigo una pequeña espora de algún microorganismo terrestre que se depositó en suelo marciano, encontró las condiciones y pudo desarrollarse. Podría algún organismo terrestre sobrevivir en las condiciones de Marte? Personalmente creo que sí.., en la tierra vemos que las bacterias extremófilas viven en ambientes tan extremos, que haría facil pensar que en Marte lo podrían hacer sin problemas. Así que tal vez si algún día encontramos vida en Marte pudo haber sido por contaminación con vida terrestre. Quien sabe?

Si en vez de metano, se hubiera encontrado petróleo.., EEUU invadiría Marte? Es lo más probable. Pero el metano es un hidrocarburo que forma el 97% del gas natural en la tierra. Se puede establecer una base científica en Marte y usar este metano para las cocinas a gas y preparase un delicioso lomo saltado.

Para los católicos, cristianos y demás religiosos, encontrar vida en Marte derrumbaría la existencia de Dios? Lo más probable es que sí, aunque por otro lado lo enaltecería más, ya que no solo puso vida en la Tierra, sino también en otro planeta, y derrepente muchos planetas más... bah¡ ya estoy divagando.

Bueno para terminar, creo yo que aún nuestra sociedad no está muy preparada como para aceptar que hay vida en otros planetas, solo las mentes superiores como nosotros, los biólogos, físicos, químicos y bueno.. astrónomos también -todo por ser su año- tenemos esa certeza que no estamos solos en este vasto (basto?) universo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi