Ir al contenido principal

Se inaugura laboratorio científico más avanzado de Latinoamérica

Hoy es un día muy importante para la ciencia en el Perú, el Laboratorio de Manipulación y Visualización de Moléculas Individuales entrará en funcionamiento en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

El laboratorio que tendrá como Director al Dr. Daniel Guerra, en coordinación con el reconocido científico peruano de la Universidad de California en Berkeley Dr. Carlos Bustamante, estará dotado de microscopios de pinzas ópticas y fuerza atómica de última generación, capaces de formar imágenes y estudiar en tiempo real fuerzas y desplazamientos en ADN y proteínas con resolución nanoscópica. Este nuevo tipo de investigación científica comienza a explorar aplicaciones en ciencias de materiales, biomedicina y otras ramas en las que el Perú podrá tener una posición de líder internacional.

El estudio de la biología molecular en el Perú dará un gran paso con la inauguración del "Laboratorio de Manipulación y Visualización de Moléculas individuales", el cual cuenta con tecnología de punta y lo convierte en el laboratorio más avanzado de Latinoamérica en su área.
El equipamiento se realizó gracias al financiamiento de la Universidad de California-Berkeley, la Fundación Cobián, el Rectorado y la Facultad de Ciencias de la UPCH, con la finalidad de replicar los ambientes de estudio de universidades del primer mundo.

Algunos de los proyectos en los que ya están trabajando los integrantes del laboratorio son “La interacción de la ARN polimerasa de bacterias (E.coli) con diferentes promotores para la regulación de la expresión genética” y “La interacción de la ARN polimerasa de Mycobacterium tuberculosis con nuevos inhibidores”, este último con el fin de desarrollar nuevas drogas para el tratamiento de la tuberculosis multi-drogo-resistente (TB-MDR).

Tal como mencionó el Dr. Bustamante en sus conferencias, el laboratorio si bien esta en Cayetano, no será un impedimento para que investigadores de otras universidades del Perú y de América puedan hacer investigación en sus instalaciones.

Fuente:

Universia
UPCH

Comentarios

  1. Que bueno que nuestro país tenga investigadores de la talla del Dr. Carlos Bustamante, sin dudas un gran avance en la ciencia y tecnología peruana.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Se respetuoso con tus comentarios y críticas. Cualquier comentario ofensivo será eliminado.

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi