Como todos saben, vivimos en un mundo que se va quedando, poco a poco, sin combustibles, lo cual está comprometiendo muchas cosas, entre ellas, los alimentos. Las áreas de cultivo que eran usadas para la producción de trigo o cebada, ahora son usados para la producción de biocombustibles, comprometiendo la alimentación mundial. Pero no está todo perdido, las algas tienen el potencial de producir unas 10 veces más biocombustibles que los cultivos tradicionalmente usados para este propósito, tal como la palma aceitera. Además, las algas tienen la ventaja de sobrevivir en ambientes donde estos cultivos agrícolas no lo harían, como en aguas sal adas o de pHs elevados; usando como sustrato las emisiones de dióxido de carbono de las fábricas o las aguas servidas de las ciudades. Y por si esto fuera poco, podemos obtener otros productos como biopolímeros, proteínas, comida para animales y fertilizantes. El uso de las algas para obtener combustibles no es algo reciente, tiene ya más de cua