Ir al contenido principal

Genética del comportamiento

Últimamente se ha puesto muy de moda hablar de los genes que dirigen nuestro comportamiento. Es fácil ver en los periódicos o en los noticieros titulares como "No es tu culpa ser promiscuo, échale la culpa al gen de la infidelidad", "Hittler, Hirohito y Mussolini pudieron compartír el gen de la crueldad, "los Emos tienen activo el gen de la depresión", "Estudiantes de biología tienen una sobreexpresión del gen del chancón", entre otros.

Para algunos de nosotros, es reconfortante atribuirle nuestras torpezas sociales al "gen de la ansiedad"; o pensar que aquel chofer que maneja una combi asesina, zigzagueando de lado a lado en la Av. Cánada lo hace por culpa del "gen luchador"; o es culpa de los malos receptores de dopamina, de que alguien sea propenso a la depresión?; o pueden ser las variaciones en los receptores de la vasopresina la clave para la monogamia y la fidelidad?

Los científicos no han podido probar con certeza, que nuestras personalidades únicas se deben a nuestros genes; pero a lo largo de las últimas décadas, se han realizado muchos estudios con familias enteras, con gemelos y otros estudios adoptivos, demostrando que má de la mitad de las variaciones en el comportamiento, pueden ser atribuídos a la genética. Pero, identificar un simple cambio, en algún gen, que pueda causar un gran desorden genético como la Enfermedad de Huntington es un chancay de a S/.0.20 comparado con el reto de identificar los genes que contribuyen a una fluidez verbal, a la simpatía con lo demás o a las creencias espirituales. Entender los mecanismos genéticos para los distintos tipos de personalidad es uno de los más fascinantes misterios de las ciencias del comportamiento.

Un simple gen puede jugar un rol importante en muchas funciones aparentemente distantes. Por ejemplo, el mismo gen puede propiciar una depresion, la obesidad o el comportamiento impulsivo en diferentes personas. Cada gen viene con una variedad de sabores, o alelos, que varían en el tamaño de sus secuencias. Un alelo puede contribuir a una personalidad ganadora miestras que otro puede aumentar el riesgo de enfermedades mentales. El entorno también juega un papel muy importante en el comportamiento.

En los siguientes pots, haremos un recorrido por todos estos genes que comunmente aparecen en los noticieros para determinar que es lo que sabemos acerca de ellos y conocer los genes que estan detrás de variaciones individuales comportamientos y temperamentos. Cualquier parecido con la realidad o profesor de la UNALM,... es pura coincidencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi