Ir al contenido principal

Genética del comportamiento: "me quiere, no me quiere"

Recordando aquella historia de Juan y María, por el día de San Valentín, que detallaba todos los procesos fisiólogicos del enamoramiento; ahora podemos hablar de la parte genética, y explicar porque sucedían esas cosas en Juan.

(...)
- ¿Juan, a donde vas? - pregunta Pedro (jaja, quien se llama Pedro en estos días..)
- Me voy ha hacer un screening genético para el éxito matrimonial - Respondió Juan.
(...)

Esta pequeña escena puede sonar a ciencia ficción, pero NO¡. Una compañía canadiense ofrece este tipo de pruebas. Por sólo $99, Genesis BioLabs, examinará la expresión del gen que codifica para receptor de la vasopresina a1 (AVPR1a), el cual este año fue nombrado como "el gen de la crueldad" y posteriormente como el "gen del divorcio". Pero, ¿es más predictivo que el horóscopo de Jossie?

La vasopresina, es una hormona envuelta en las relaciones de pareja e hijos. En ciertos tipos de ratones (Microtus spp.), los que viven en las praderas son más fieles que los que viven en las montañas. Un estudio reveló que aumentando la concentración de la proteína receptora de la vasopresina a1 en el cerebro de los ratones promiscuos (los de las montañas), provocá que estos se asemejen más a sus parientes de las praderas, volviéndose considerablemente más monógamos e inviertiéndo más tiempo con sus parejas y sus crías.

Posteriormente salió un estudio que desmentía la relación entre este gen y los patrones de emparejamiento en los animales. Sin embargo, los científicos han observado que variaciones en la expresión del gen AVPR1a puede tener cierta influencia en áreas más complejas del comportamiento humano.

Un equipo liderado por el Dr. Hasse Walum del Instituto Karolinska en Estocolmo, analizó el ADN ubicado delante (upstream) del gen AVPR1a de 500 gemelos adultos, los cuales estaban casados o convivían con sus respectivas parejas como mínimo 5 años; encontrando que un pequeño cambio en esta parte del ADN, estaba asociado a relaciones menos estables.

Otro artículo publicado este año mostró la relacion entre el gen AVPR1a y el trato hacia las demás personas. Este estudio se llevó a cabo por Richard Ebstein de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Para esto se dividió en dos grupos a los 200 voluntarios, "A" y "B". Los "A" recibieron $14 cada uno y se les dijo que podían compartir con "B" -a quienes no conocían anteriormente- tanto como quisieran. Más o menos fue el 18% de sonsos que le dieron todo su dinero a "B" y sólo el 6% se quedaron con todo, los demás dieron aproximadamente la mitad. Las personas más egoístas, tenían la misma variante en el ADN precedente al gen AVPR1a, que los que tenían relaciones menos estables del estudio del Dr. Walum.

La explicación podría ser que los receptores de vasopresina, están distribuídos de tal manera, que les proveen de menor sensación de recompensa al compartir o amar. Se especula que estas variantes en este gen pueden estar implicados en el autismo y otros desórdenes relacionados, ya que la característica del autismo es la inhabilidad de establecer conecciones con los demás. Pero estos estudios no pueden ser establecidos como definitivos, ya que es muy dificil de controlar el efecto del ambiente, así que no pueden ser reproducibles.

Genética del Comportamiento: Introducción

Genética del Comportamiento: Depresión

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi