Ir al contenido principal

Investigaciones que primero nos hacen reir y luego pensar

¿Sabían que existía revistas de humor científico?...

Journal of Irreproducible Results, fue fundada en el año 1955 por el virologista Axelander Kohn y el físico Harry Lipkin en Israel, fue la primera revista de este tipo. Contiene una mezcla única de chistes, sátras de prácticas científicas, cartoons científios y discusiones de graciosas pero verídicas investigaciones científicas.
Annals of Improbable Research (Anales de investigaciones improbables) es una revista de publicación bimestral que parodia las investigaciones científicas. Esta revista fue fundada en 1995 y es la impulsora de los premios Ig Nobel, más conocidos como los premios anti-nobel. En cada uno de sus números aparece al menos una investigación científica sobre un tópico extraño o inesperado, pero la amyoría de los artículos refieren a experimentos absurdos, que pueden ser reales o ficticios.

Los premios Ig Nobel son una parodia de los premios nobel y suelen celebrarse en el mes de octubre, por la misma fecha de los originales. La entrega de gala de estos premios se hace en el Sanders Theathe de la prestigiosa Universidad de Harvard. Estos premios galardonan los logros de investigaciones que primero pueden provocar risas por la extravagancia de sus tópicos pero que después hacen que las personas se pongan a pensar. Estos premios pretenden celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interes de todos por la ciencia, la medicina y la tecnología.

Los premios llevan el nombre de Ig Nobel en honor a Ignacius Nobel, ficitisio inventor de las bebidas gaseosas.
Los ganadores de los premios Ig Nobel 2008 fueron:

NUTRICIÓN: A Maximiliano Zampini de la Universidad de Trento, Italia y Charles Spencer de la Universidad de Oxford, por demostrar que la comida sabe mejor si es crujiente, para esto modificaron el nivel de crujidez de las "papitas".
Referencia: "The Role of Auditory Cues in Modulating the Perceived Crispness and Staleness of Potato Chips," Massimiliano Zampini and Charles Spence, Journal of Sensory Studies, vol. 19, October 2004, pp. 347-63.


PAZ: Al Comité Federal Suizo de Ética sobre Tecnología no Humana, y el resto de ciudadanos suizos, por aprobar en abril pasado el principio legal de que las plantas tienen dignidad.
Referencia: "The Dignity of Living Beings With Regard to Plants. Moral Consideration of Plants for Their Own Sake"

ARQUEOLOGÍA: A Astolfo Gomes de Mello Araujo y Jose Carlos Marcelino de la Universidad de Sao Paulo, Brasil por descubrir hasta qué punto los armadillos pueden desordenar los restos en una excavación aqueológica.
Referencia: "The Role of Armadillos in the Movement of Archaeological Materials: An Experimental Approach," Astolfo G. Mello Araujo and José Carlos Marcelino, Geoarchaeology, vol. 18, no. 4, April 2003, pp. 433-60.

BIOLOGÍA: A Marie-Christine Cadiergues, Christel Joubert y Michel Franc de la Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse por demostrar que las pulgas saltan más sobre los perros que sobre los gatos.
Referencia: "A Comparison of Jump Performances of the Dog Flea, Ctenocephalides canis (Curtis, 1826) and the Cat Flea, Ctenocephalides felis felis (Bouche, 1835)," M.C. Cadiergues, C. Joubert, and M. Franc, Veterinary Parasitology, vol. 92, no. 3, October 1, 2000, pp. 239-41.

MEDICINA: A Dan Ariely de la Universidad de Duke, USA, Rebecca Waber del MIT, Baba Shiv de la Universidad de Standford por demostrar que la medicina falsa pero cara funciona mejor que la medicina falsa y barata.
Referencia: "Commercial Features of Placebo and Therapeutic Efficacy," Rebecca L. Waber; Baba Shiv; Ziv Carmon; Dan Ariely, Journal of the American Medical Association, March 5, 2008; 299: 1016-1017.

CIENCIAS COGNITIVAS: Toshiyuki Nakagaki, Hiroyasu Yamada, Ryo Kobayashi, Atsushi Tero y Akio Ishiguro, todos ellos japoneses, y Agota Toth, húngaro, por demostrar que el moho mucilaginoso puede resolver rompecabezas.
Referencia: "Intelligence: Maze-Solving by an Amoeboid Organism," Toshiyuki Nakagaki, Hiroyasu Yamada, and Ágota Tóth, Nature, vol. 407, September 2000, p. 470.

ECONOMÍA: Geoffrey Millar, Joshua Tyber y Brent Jordan de la Universidad de Nuevo Mexico, USA, por descubrir que las ganancias de una bailarina de striptease dependen de su ciclo menstrual.
Referencia: "Ovulatory Cycle Effects on Tip Earnings by Lap Dancers: Economic Evidence for Human Estrus?" Geoffrey Miller, Joshua M. Tybur, Brent D. Jordan, Evolution and Human Behavior, vol. 28, 2007, pp. 375-81.

FÍSICA: A los estadounidenses Dorian Raymer y Douglas Smith, por probar que un montón de cuerdas, pelos o cualquier otra cosa inevitablemente acaba enredándose y formando nudos.
Referencia: "Spontaneous Knotting of an Agitated String," Dorian M. Raymer and Douglas E. Smith, Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 104, no. 42, October 16, 2007, pp. 16432-7.

QUÍMICA: A los estadounidenses Sheree Umpierre de la Universidad de Puerto Rico, Joseph Hill del Centro de Fertilidad de Nueva Inglaterra, USA y Deborah Anderson de la Escuela de Medicina de Harvard, por descubrir que la Coca-Cola es un espermicida efectivo y a los taiwaneses C.Y. Hong, C.C. Shieh, P. Wu y B.N. Chiang, de la Universidad Médica de Taipei por descubrir justo lo contrario.
Referencia: "Effect of 'Coke' on Sperm Motility," Sharee A. Umpierre, Joseph A. Hill, and Deborah J. Anderson, New England Journal of Medicine, 1985, vol. 313, no. 21, p. 1351.
Referencia: "The Spermicidal Potency of Coca-Cola and Pepsi-Cola," C.Y. Hong, C.C. Shieh, P. Wu, and B.N. Chiang, Human Toxicology, vol. 6, no. 5, September 1987, pp. 395-6.

LITERATURA: Al británico David Sims, de la Cass Business School de Londres, por su estudio "Bastardo: Una Exploración Narrativa de la Experiencia de la Indignación dentro de las Organizaciones".
Referencia: "You Bastard: A Narrative Exploration of the Experience of Indignation within Organizations," David Sims, Organization Studies, vol. 26, no. 11, 2005, pp. 1625-40.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué fue del estudio más grande sobre la seguridad de los transgénicos?

La tarde del 11 de noviembre de 2014, en un hotel londinense, se anuncia el lanzamiento de " Factor GMO ", el experimento a largo plazo más extenso y detallado jamás realizado sobre un alimento transgénico y su plaguicida asociado. Con un costo estimado de 25 millones de dólares , el estudio buscaba aportar —con una solidez sin precedentes— valiosa información para permitir a las autoridades reguladoras, los gobiernos y la población general, responder si es seguro el consumo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o la exposición a su herbicida asociado en condiciones reales. El experimento —que se llevaría a cabo en un laboratorio secreto en el territorio ruso para evitar cualquier injerencia externa— consistía en someter a 6.000 ratas de laboratorio a diversas dietas basadas en el maíz transgénico NK603 y su herbicida asociado (RoundUp), cuyo principio activo es el glifosato . Es similar al famoso  estudio realizado Guilles-Eric Seralini , pero a mayor esc

Fusión y fisión de mitocondrias

Se cree que los procariotas aparecieron en el planeta hace unos 3,500 millones de años, mientras que los eucariotas lo hicieron hace unos 2,000 millones de años. Pero, si los procariotas llevan una ventaja de 1,500 millones de años a los eucariotas, ¿por qué ellos no son los organismos más complejos? La respuesta son las mitocondrias [Les recomiendo leer este artículo publicado en el blog]. Todos conocemos a las mitocondrias, si no las recuerdan, aquí se las presento. Tal vez la imagen que tenemos de ellas es que se encuentran diseminadas por toda la célula, aisladas unas de otras o, a lo mucho, reuniéndose en pequeños grupos. Sin embargo, esto no es así. En realidad, las mitocondrias son unos organelos muy dinámicos, que se encuentran fusionándose y dividiéndose constantemente, pero hasta ahora no se sabe a ciencia cierta que rol cumple este proceso. Axel Kowald de la Universidad Humboldt de Berlín y Tom B. L. Kirkwood de la Universidad de Newcastle han desarrollado una teoría

Ozono por el culo

La insuflación rectal de ozono , que en términos coloquiales es ozono por el culo  ( OxC , de forma abreviada), es una forma de ozonoterapia.  Según sus promotores , esta terapia "es muy potente en cuanto a la eliminación de gérmenes intestinales como virus, bacterias, protozoos, hongos, etc ". Incluso pidieron a la Organización Mundial de la Salud que lo usaran para el tratamiento del Ébola.  Según Ozonomédica , la ozonoterapia, en general, "es una eficaz alternativa en el tratamiento y control de muchas patologías y enfermedades crónicas" que incluso "puede retrasar o evitar la aparición de diabetes, cáncer, artritis, artrosis, entre otras". Paciente recibiendo OxC. Fuente: Ozonoterapia . Sin embargo,  de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA ), el ozono es un gas tóxico sin alguna aplicación médica conocida . Si bien es cierto, el ozono nos protege de la peligrosa radiación ultravi