Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2008

Nuevos horizontes en la ciencia de las plantas

La Academia Nacional de Ciencias (NAS) ha publicado un reporte de todos los avances en el campo de la genómica vegetal, así como, las perspectivas, potencialidades y las aplicaciones para el desarrollo de la agricultura, nutrición, tecnología, energía y salud humana. http://www.whybiotech.com/resources/tps/plant_sciences_final.pdf Si te gusta la biología vegetal, tienes una tarea de biología o botánica y no tienes un libro a la mano o te da flojera ir a una biblioteca, este documento te servirá de mucho; claro, debes saber inglés.

Investigaciones que primero nos hacen reir y luego pensar

¿Sabían que existía revistas de humor científico?... Journal of Irreproducible Results , fue fundada en el año 1955 por el virologista Axelander Kohn y el físico Harry Lipkin en Israel, fue la primera revista de este tipo. Contiene una mezcla única de chistes, sátras de prácticas científicas, cartoons científios y discusiones de graciosas pero verídicas investigaciones científicas. Annals of Improbable Research ( Anales de investigaciones improbables ) es una revista de publicación bimestral que parodia las investigaciones científicas. Esta revista fue fundada en 1995 y es la impulsora de los premios Ig Nobel, más conocidos como los premios anti-nobel. En cada uno de sus números aparece al menos una investigación científica sobre un tópico extraño o inesperado, pero la amyoría de los artículos refieren a experimentos absurdos, que pueden ser reales o ficticios. Los premios Ig Nobel son una parodia de los premios nobel y suelen celebrarse en el mes de octubre, por la misma fecha de l

Termociclador Transformers

Después del éxito de The PCR Song, un exitoso spot publicitario del termociclador de BioRad, la compañía Roche no se quedó atrás y lanzó su LightCycler 480 Real-Time PCR System, un termociclador para hacer trabajos de Biología Molecular usando la PCR en tiempo real. Muchas personas ajenas a la biología no tienen la menor idea de que es un termociclador y mucho menos que es una PCR en Tiempo Real, es más muchos biólogos tampoco lo saben, pero eso no es impedimento para desarrollar publicidad inteligente que pueda captar la atención hasta del más desentendido. Roche lanzó un comercial, al estilo de un Trailer de cualquier película de cine, donde el protagonista en el LightCycler 480, un termociclador transformer, que valiéndose de la velocidad, precisión, flexibilidad y reproducibilidad en sus resultados cambiará el mundo de la investigación en el campo de la genómica. Para descargar el video original visiten la siguiente página: http://www.cnpg.com/Video/flatFiles/711/index.aspx

GIANT MICROBES: Microbios gigantes y esponjosos

Si le mencionaran la palabra peluche quizá usted pensaría en un osito, un patito, un perrito o tal vez, en un gatito. Pero, ¿qué pensaría usted si en vez de estos conocidos cordados, usted tuviera como peluche a los microorganismos que producen la gonorrea, la gripe, la tos, el dolor de oído, el dolor de estómago o incluso el V.I.H? Si usted piensa que esto es sólo una extravagante propuesta, se equivoca, pues ya han salido al mercado “GIANTmicrobes”. Estos esponjosos amiguitos llegan a usted con una gran variedad de modelos, formas y aspectos, todos a tamaño real, y con formas copiadas directamente desde el microscopio. La página web oficial http://www.giantmicrobes.com/ comienza su descripción así: “Hacemos microorganismos rellenos aumentados un millón de veces el tamaño real! Ahora disponible: El Resfriado común, la Gripe, Dolor de garganta… Ácaro de Polvo, Chinche, Gusano del libro, y muchos más” Además, estos peculiares amiguitos de algodón vienen con una foto original tomada des

Laboratorio Digital de Genómica - Células Vegetales

Quien dijo que las plantas son aburridas? Jeremy Friedberg y sus colegas de Spongelab Interactive en Toronto, Canadá, han creado un nuevo juego para computadoras, completamente educacional dedicado a la biología vegetal. Genomics Digital Lab (GDL), usa animación flash y gráficos en 3D para representar la vida de una célula de manera dinámica, enfocandose principalmente en la parte genómica. Con unos cuantos clicks, el usuario podrá navegar en lo profundo de la célula vegetal, podrá meterse en una mitocondria, cloroplasto o núcleo para una exploración más detallada. Cada organelo contiene una breve descripción de su función y un juego en que el estudiante deberá poner las mejores condiciones de agua, luz y suelo para un óptimo funcionamiento del organelo. El principal objetivo de este novedoso juego es que el estudiante entienda la conección entre los pequeños organelos y la planta entera. Además, permitirá pareciar como pequeños cambios en la intensidad de luz o la disponibilidad de n