Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2008

La Historia de las Cosas

Parece impresionante como nos hemos convertido en una sociedad netamente consumista, compramos cosas por el simple hecho de que podemos comprarlas, no importa si es necesario tenerla o no, por ejemplo: los 15 pares de zapatos que tienen muchas mujeres o los 6 desodorantes AXE que tienen los varones, encima con olores repetidos¡ Me pareció algo muy gracioso y un poco indigante, que aquella gente que sufrió la pérdida de sus hogares en el pasado terremoto de agosto del 2007, use el dinero para comprarse televisores pantalla plasma de 42 pulgadas, equipos de sonido de 3000W y tengan Direct TV, pero sin haber terminado aún de reconstruir su casa, encima se quejan de que el gobierno no los apoya (ojo, no en todos los casos), o que gente que se saca la mugre trabajando para ganar unos cuantos soles, despilfarre el dinero en un abrir y cerrar de ojos, comprando tonterías. Este documental, que dura solo 20 minutos, les mostrará como nos hemos convertido en eso, simples consumidores y como las

Se confirma una recuperacion lenta de la Capa de Ozono

El agujero que tiene la capa de ozono por debajo del Antártico ha aumentado respecto a 2007, pero no sobrepasará el pico alcanzado en 2006, indicó la Organización Meteorológica Mundial. "En 2008, el agujero de la capa de ozono, se ha formado relativamente tarde. Sin embargo en las últimas semanas ha crecido rápidamente hasta el punto de sobrepasar el tamaño máximo alcanzado en el 2007", explicó la OMM.Pero, a juzgar por las condiciones meteorológicas registradas, esta tendrá una "extensión menor" que la del 2006. El orificio, que apareció en los años 80, se forma generalmente a mediados de agosto y se vuelve a cerrar en diciembre. Su superficie era de 27 millones de km cuadrados el pasado 13 de septiembre, frente a los 25 millones de 2007 y los 29 de 2006, añadió la OMM. Pero, qué es el Ozono? El ozono es una sustancia compuesta por 3 átomos de Oxígeno, tiene un color agudo y permanente. En su estado puro es de color azul y es más pesado y activo que el oxígeno. Ha

En busca de nuevos antibióticos

La incansable lucha entre las bacterias infecciosas y el hombre, es una batalla que se va inclinando a favor de estos "insignificantes" organismos. Se estima que muere más gente a causa del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) que a causa del VIH o que la mortífera Combis asesinus. Esta semana en Science , se publicaron 2 artículos que hablan acerca de 2 nuevos objetivos para el desarrollo de nuevas drogas antibacterianas. Haydon et al. reportó el descubrimiento de una droga (PC190723) que se une a la proteina FtsZ , que es un análogo de la ß-tubulina (formadora del citoesqueleto en las eucariotas). La FtsZ, al polimerizarse, forma un anillo en medio de la célula, que permite la formación del septum, esencial en la división de muchas bacterias Gram+ y Gram-. Esta droga se une a la FtsZ, tal como el Taxol lo hace con la ß-tubulina (el taxol interfiere con la dinámica del microtúbulo bloqueando la división celular, por eso es usado como anticancerígeno)

Crimenes ambientales en la amazonia

Los científicos temen que la destrucción de la selva amazónica afecte al clima global, además de amenazar a especies únicas de fauna y flora. ¿El “pulmón” del planeta? En términos de diversidad y extensión, no hay en el planeta una región comparable al Amazonas, siendo la mayor selva tropical del mundo ya que en ella habita el 30% de la vida animal y vegetal de la Tierra, y es una importante fuente de medicinas. Ocupa una superficie aproximada de seis millones de km². La preocupación actual se centra en las constantes presiones a las que se encuentra sometida, entre ellas, el contínuo avance de la frontera agrícola la está convirtiendo en un emisor neto de dióxido de carbono debido a la quema indiscriminada de sus árboles. De las especies vivas apenas el 30% son conocidas por la ciencia. Más de 3000 especies de árboles guardan sus secretos. Medicinas, nuevos alimentos, estrategias de adaptación y una inmensa cantidad de nuevos conocimientos. Por eso la importancia de conservar la selva

El Rap del Gran Colisionador de Hadrones

Como muchos sabrán, durante toda la semana pasada la noticia del encendido del Gran Colisionador de Hadrones (LHC: Large Hadron Collider), realizado el pasado 10 de setiembre, causó mucha controversia y algo de miedo en algunas personas, que creían que se formaría un agujero negro que tragaría todo el mundo y llevaría al fin de los tiempos. Este acelerador de partículas, similar a aquel que usó Rutherford para descubrir los protones, tiene una circunferencia de unos 27km de magnetos y está ubicado en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) bajo la frontera franco-suiza. Si leyeron "Ángeles y Demonios" de Dan Brown, sabrán mas o menos que es lo que hace este centro de investigación, ya que aquella descripción que se da en esta novela, acerca de simular el Big Bang y la creación de la antimateria, no se aleja de la realidad. Aquí les alcanzo un video realizado por los propios investigadores del CERN, haciendo el ridículo y cantando un Rap más feo que "

Tecnología Verde

Como todos sabemos, el consumo masivo de distintos productos del mercado genera una cantidad enorme de residuos sólidos, los cuales no tienen un tratamiento debido en nuestras localidades. Para tener en cuenta, la composición promedio en nuestro país de estos residuos es de 54.5% orgánico, 20.3% de materiales reciclables y 25.2% de material no reciclable (CONAM). ¿Y cuántos reciclamos ese 20.3%? No reciclamos los fólderes de nuestros informes, ni enviamos las pilas para su adecuado tratamiento, no dejamos las botellas en los centros de recolección de plásticos y cuando vemos a un reciclador revolviendo nuestras bolsas de basura seguramente les hemos soltado al perro para que no lo hagan más. Pero ahora podemos colaborar a ensuciar menos nuestros barrios con una serie de productos que se han lanzado y esperamos lleguen pronto a nuestro país. USB El disco USB de Hoshino no sólo tiene forma de maíz sino que su carcasa está elaborada del maíz propio. PC Esta PC es fabricada por Futijsu y t

¿Eres infiel?, es culpa del alelo 334

La infidelidad masculina siempre ha sido un tema de actualidad. En toda la historia han habido los hombres correctos, fieles, y los no tan correctos, los traicioneros. Finalmente, gracias a nuevos avances en investigación genómica humana, se ha podido dar con el responsable de tal comportamiento tentador, el de engañar a tu pareja, el alelo 334. Según un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo, la culpa de los “cuernos” la tiene el alelo 334, que gestiona la vasopresina, una hormona que se produce naturalmente, por ejemplo, con los orgasmos. Por eso los hombres dotados de esa variante del gen pueden ser peligrosos para una relación estable, a pesar que algunos ya lo sabían por experiencia, ahora se podría determinar esa propensión en un resultado de laboratorio. El principal descubrimiento es que "es la primera vez que se asocia la variante de un gen específico con la manera en que los hombres se comprometen con sus parejas", dijo uno de los responsables de la i

JoVE: Journal of Visualized Experiments

Hace algunas semanas dimos a conocer DNAtube , una herramienta que nos permite observar videos y animaciones relacionadas con la Biología Molecular, Genética y otras áreas de las ciencias biológicas. Esta vez, por pura casualidad, tal como ocurren los más grandes descubrimientos de la ciencia, encontré una página de videos, que al igual que cualquier journal conocido de acceso abierto como PlosOne o Plant Physiology , publica artículos científicos; pero esta vez, en formato de video. JoVE fue establecido como una nueva herramienta de publicación y comunicación en la cual participan reconocidos investigadores de las mejores universidades y centros de investigación del mundo como son la Universidad de Harvard, MIT, Berkeley, Howard Huges entre otras. Ahora que se encuentra de moda filmar todo, ya que casi todos tenemos una HandyCam, o por lo menos un celular con cámara, se esta tomando ventaja de estas herramientas para capturar y transmitir las múltiple facetas de la investigación cie

La clave de la evolución estaría en el "ADN basura"

Cuando nuestro amigo Charles Darwin, estando entre copas, se le escapó que el "hombre decendía del mono", toda la comunidad científica de ese entonces se sintió indignada por tal comentario. Si Charly estuviera vivo en la actualidad, tendría una cara de felicidad, una cara de... "te lo dije immmb...sil", así a lo Melcochita. Lo cierto es que más del 99% de nuestro ADN es similar al del chimpancé. Entonces, porque somos tan diferentes? Un análisis comparativo entre el chimpancé, los macacos de la india y el hombre, sugiere que nuestra evolución podría deberse no solamente a cambios en nuestros genes, sino también, en aquellas regiones de ADN no codificante o comunmente llamado "ADN basura". Dichos cambios, han demostrado activar los genes que codifican para el desarrollo del dedo gordo en embriones de ratones (ojo: con ellos compartimos alrededor del 90% de nuestro ADN, aunque otras ratas como Fujimori y Manrique comparten el 100%). Pero que quiere decir to