Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2008

El "caballo de Troya" de los virus

Los virus utilizan una serie de trucos y disfraces para poder invadir a las pobres células, pero científicos del Instituto de Bioquímica de Zurich ETH han descubierto una manera insólita de cómo un virus puede infectar una célula. El virus Vaccinia , conocido por ser el virus utilizado en las vacunas contra la viruela, es sumamente grande y rechoncho, por lo tanto necesita de una estrategia especial para poder infiltrarse en las células y poder reproducirse. Este virus se aprovecha del mecanismo celular de eliminación de residuos para infectar a las células. Pero ¿cómo puede lograr esto? Gracias a la fosfatidilserina. Vaccinia lo que hace es acumular estos fragmentos de membrana celular de la célula muerta, conteniendo la fosfatidilserina, en su superficie. La célula como es tonta, no se da cuenta que tras esa inofensiva capa de residuos celulares muertos está escondido el virus, y lo ingiere sin pensarlo dos veces. El proceso de ingestión se da vía macropinocitosis. Cuando una

Los microARNs

El dogma central de la Biología Molecular nos dice que, "toda la información genética está almacenada como ADN, que es transcrito a moléculas de ARN para finalmente ser traducido a proteinas", pero existen ciertos herejes, como los microARNs (miARN), que no se rigen bajo este dogma, ellos son pequeñas moléculas de ARN de 21 a 25 nucleótidos, que aparte de no codificar para proteína alguna, se unen al ARNm bloqueándolos y evitando que se traduzcan a proteínas. En otras palabras participan la regulación de la expresión genética a nivel postranscripcional. Pero, en que momento se une el miARN al ARNm?, hasta hace poco lo científicos creían que esta unión se daba después de haberse unido el ribosoma al ARNm, osea, una vez empezada la traducción, el miARN se unía al ARNm que estaba siendo traducido y bloqueaba el avance del ribosoma, tal como lo pueden apreciar en el video. Pero, "como siempre", los científicos estaban equivocados. El Laboratorio Hentze (asociada a la EM

Manual básico para entender los artículos científicos

Muchos de nosotros, como buenos biólogos que somos, leemos muchos artículos científicos (los famosos papers), y nos hemos percatado que existen ciertas frases que se repiten en casi todos los artículos científicos. Estas frases no son usadas así por así, sino que son un conjunto de palabras estratégicamente ubicadas para esconder o decir con palabras más bonitas otra cosa que no es, en este paper, digo en este post, recapitularemos esos famosos eufemismos. 1. "Desde hace tiempo se sabe . . ." Esta frase se presenta generalmente en las introducciones de los papers o reviews, el cual significa: " No me dio la gana de buscar la referencia original . . ." 2. "El presente artículo es de gran importancia técnica y práctica..." También se presenta en las introducciones la cual significa: "El presente artículo solo lo hice para obtener mi PhD . . ." o "El presente trabajo solo me importa a mi . . ." 3. "Aunque ciertos comportamie